8.4 C
Buenos Aires
domingo, julio 6, 2025

Galarza Fonda, por qué sí en Paraguay y aún no en Talleres

Más Noticias

Matías Galarza Fonda ha dado su mejor respuesta en la selección de Paraguay y generó un debate interno y un interés externo. Puesto en valor por Gustavo Alfaro, fue determinante al punto de que llegó hasta el gol y generó la adhesión de un público que se ilusiona con que su selección vaya al Mundial 2026.

Hacia adentro, la pregunta se disparó: ¿por qué no pudo alcanzar ese nivel en la era Medina y en los interinatos de Pablo Guiñazú y de Mariano Levisman? Y más… ¿cómo fue que terminó haciéndole señas a la platea tras haber sido ese jugador que, apenas llegó a Córdoba, con el título de campeón de Supercopa Internacional, se fue a la fuente del patio Olmos para festejar con su medalla?

Hacia afuera, Vélez es el que más fuerza ha hecho para comprar su pase, en particular su DT Guillermo Barros Schelotto, quien quiere tenerlo entre sus dirigidos, como cuando fue su entrenador y lo hizo debutar en la selección de Paraguay.

Como Alfaro ahora.

“Hoy, la verdad, me adjudico la responsabilidad del posicionamiento de Blas Riveros y de Matías Galarza Fonda. Desde el año pasado, Matías juega como un falso extremo para formar cuadrados; así, jugó muy buenos partidos”. El textual es de Alexander Medina y fue tras un empate con Atlético Tucumán que había sido asumido como una derrota casi personal para “el Cacique”.

Faltaban dos partidos (Riestra y Tigre) para la final de Supercopa Internacional con River y a la “T” le quedaba poco de esa versión que lo había llevado a pelear la Liga 2024 con Vélez.

“Hoy la verdad me adjudicó la responsabilidad del posicionamiento de Blas y Mati Galarza. Desde el año pasado Matías juega como un falso extremo para formar cuadrados, así jugó muy buenos partidos”

🎙️Alexander Medina pic.twitter.com/iAx0xqfrcf

— La1913ok (@la1913com) February 17, 2025

Ese equipo había tenido un punto alto en el paraguayo, quien venía jugando de “falso extremo”, mientras Riveros actuaba también como un ensayo-alternativa siendo lateral. Habían sido un puñado de partidos, con gol incluído ante Godoy Cruz, pero pocos advirtieron que se trataba de una excepción a la regla.

Antes y después, la “T” perdió cobertura y marca, ya que la mayoría de los rivales lo atacaron siempre. Intentaron el 2-1, el 3-2… Siempre era doblar el ataque, mientras Medina esperaba que llegaran los resultados para un jugador que estaba fuera de su función natural de volante interior. “Cacique” entendía que Matías Alejandro Galarza, Juan Portilla o Ulises Ortegoza, más Rubén Botta y el paraguayo, podrían convivir y gravitar.

Medina, que se terminó yendo, los interinos Pablo Guiñazú (más de suplente) y Mariano Levisman (lo cruzó a la derecha en el juego final de Libertadores con São Paulo) también lo tuvieron en cuenta, pero Galarza Fonda no gravitó. En el medio, la gente también se fastidió porque en el partido con Vélez le hizo señas a la platea y, por más que aclaró vía IG que fue para una persona, la relación quedó deteriorada. Y debió pagar un multa importante.

En la era Cocca, ha sido titular en los dos amistosos y ha jugado como interior derecho, por lo que ha trascendido. Su función ha tenido que ver más con un recorrido de área a área, como suele hacer en Paraguay, donde está amparado por Diego Gómez, Andrés Cubas (el ex-Talleres) y Miguel Almirón, entre otros.

El famoso volante “box to box”, de área a área, con capacidad para resolver en el acto ofensivo y defensivo.

El DT de Vélez, Guillermo Barros Schelotto, cree en Galarza Fonda desde antes que los entrenadores mencionados. Lo hizo debutar en la selección de Paraguay cuando fue su DT en 2022. Ahora, desde el club del Fortín, hará toda la fuerza que pueda para llevarlo.

Por ahora, las ofertas no han sido suficientes. Su destino se resolverá por estos días. Cocca le ha dado prioridad proque cree que puede ser determinante, como ya supo serlo.

Más de Fútbol

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Jorge Fernández Díaz: “El periodismo tiene la obligación de desmontar los relatos literarios del poder con datos y argumentos”

Jorge Fernández Díaz es descendiente de asturianos que se refugiaron tras la guerra española en la República Argentina. Ahora...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img