9 C
Buenos Aires
lunes, octubre 6, 2025

García Cuerva pidió “no ser un pueblo indiferente” y habló de pobreza, narcotráfico y jubilados en la peregrinación a Luján

Más Noticias

García Cuerva, lanzó un fuerte mensaje sobre la crisis social del país, sin mencionar al Gobierno pero con claras alusiones a la pobreza, los jubilados y el avance del narcotráfico.

En una jornada marcada por la fe y la lluvia, miles de personas participaron este domingo de la 51° Peregrinación a Luján, una de las manifestaciones religiosas más convocantes del país. La misa central fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, quien brindó una homilía con fuerte contenido social y político.

Sin nombrar al Gobierno de Javier Milei, García Cuerva habló de “hermanos que ya no tienen fuerza para seguir”, mencionando la pobreza, el narcotráfico, la soledad y las enfermedades como cargas que atraviesan a gran parte de la población.

Les pesa demasiado la pobreza, las consecuencias del narco, las enfermedades, la soledad”, expresó el prelado ante miles de fieles reunidos frente a la Basílica de Luján.

Lee también: Hi.Be.Pa inaugura un moderno centro deportivo cerrado que impulsará la integración comunitaria

El mensaje se dio en medio del escándalo que involucra al diputado José Luis Espert y a Fred Machado, señalado por sus vínculos con el narcotráfico y los aportes de campaña, lo que otorgó un tono aún más político a las palabras del arzobispo.

Por ellos también peregrinamos, los traemos en la mochila del alma, porque no queremos ser un pueblo indiferente ante tanto dolor ni dejarnos ganar por la impotencia del ‘no se puede’”, continuó.

El arzobispo dedicó su mensaje especialmente a los jubilados, los jóvenes afectados por las adicciones, las familias sin trabajo y las personas con discapacidad:

“Caminamos por los que no dan más, por nuestros abuelos, por nuestros adolescentes atravesados por la droga y el alcohol, por los pobres, los niños, los discapacitados, las familias, los que buscan trabajo… En definitiva, caminamos por nuestra patria”.

Bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”, la misa fue un llamado a la empatía y al compromiso colectivo:

“Caminar con esperanza es no dejarnos ganar por el desaliento ni la tristeza, es seguir adelante aunque la violencia y la injusticia parezcan imponerse”.

En su homilía, García Cuerva citó al Papa Francisco y a León XIII, recordando que la esperanza “nace del amor y del encuentro”. Cerró su mensaje con una reflexión que resonó entre los fieles:

“No aflojamos y nos comprometemos a no abandonar los sueños de construir un país más justo y fraterno. La Madre de Argentina nos impulsa a continuar unidos, mirando con misericordia a quienes más sufren”.

Miles de jóvenes, familias y voluntarios participaron de la caminata que partió desde el Santuario de San Cayetano en Liniers y recorrió más de 60 kilómetros hasta la Basílica de Nuestra Señora de Luján, reafirmando la fe popular en un contexto social cargado de incertidumbre y dificultades.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Granizo como pelotas de tenis, techos volados y barrios anegados: los daños que dejó el temporal y qué provincias siguen en alerta

Un violento temporal sacudió a varias localidades del país este sábado por la noche. Se reportaron daños graves en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img