La inflación se dejó de desacelerar hace, al menos, dos meses. Pero, de todas formas, el impacto de la escalada de precios en los bolsillos es mayor a la que informa el INDEC, principalmente, por los constantes tarifazos en los servicios. Septiembre no será la excepción y aquellos bienes de primera necesidad volverán a ajustarse.
El Ministerio de Economía resolvió aplicar un aumento del 6,8 por ciento sobre el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). Con esto, busca reforzar el financiamiento a los subsidios de los usuarios residenciales y servirá de boceto para los nuevos cuadros tarifarios de septiembre.
Agua
Agua y Saneamiento Argentinos (AySA) informó un aumento en el servicio de uno por ciento. El dato se dio a conocer luego de que la Justicia hiciera lugar a un amparo que impide el corte de suministro de agua potable y las cloacas a los usuarios por falta de pago, como establecía un decreto previo del Gobierno nacional.
Prepagas
En la salud, las empresas de medicina prepaga aplicarán incrementos que oscilarán entre 1,6 y 1,9 por ciento. Estas subas, si bien se ubican por debajo del dos por ciento que se venía registrando, se suman a una secuencia de ajustes que las prepagas realizan todos los meses desde el comienzo del 2025.
Transporte
En lo que respecta al transporte, el subte tendrá un alza de 3,87 por ciento, con lo que el pasaje básico se ubicará en 1.071 pesos. A su vez, el boleto de los colectivos aumentará alrededor de 3,9 por ciento, con lo que el pasaje mínimo costará 529,25 pesos en el Conurbano, y 526,13 en Capital Federal.
Colegios
La educación no escapará a los aumentos en septiembre, ya que las cuotas de los colegios que reciben aporte estatal subirán 2,8 por ciento en territorio bonaerense, y 3,2 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este ajuste comenzará a regir con el inicio del último trimestre del ciclo lectivo.
Alquileres
Por último, los inquilinos también deberán estar atentos a las subas de septiembre. Porque los contratos que aún rigen bajo la antigua Ley de Alquileres tendrán una actualización anual, según el Índice de Contratos de Locación. Esto significa un ajuste en los alquileres del 50,3 por ciento.