9.6 C
Buenos Aires
jueves, agosto 7, 2025

Gastón Alonso: “Vamos hacia un modelo sin industria como Perú o Paraguay”

Más Noticias

Gastón Alonso advirtió en Canal E que el crecimiento en la venta de autos se explica por el ingreso masivo de vehículos importados, mientras la producción nacional cae un 16% interanual. Además, cuestionó el modelo de desindustrialización y los efectos negativos sobre el empleo y la economía real.

Récord de ventas de autos en julio, pero la producción nacional se desploma

“En julio tuvimos más de 50.000 patentamientos, récord desde 2017”, afirmó Alonso, aunque advirtió que ese dato positivo se contrapone con una caída del 16% interanual en la producción automotriz, con 37.000 unidades fabricadas. Señaló que “hubo un parate puntual de plantas, como la de Toyota”, pero que aun así la caída en la comparación anual es significativa.

Fuerte crecimiento de los autos importados: el 70% de los vendidos en julio

Alonso explicó que la brecha entre ventas y producción se debe a “un crecimiento muy fuerte del componente de autos importados”. Detalló que actualmente “casi el 70% de los autos vendidos en un mes son importados y solo el 30% son de producción nacional”, una relación que “hace unos años era exactamente al revés”.

Criticó la idea de “normalización” de importaciones, alertando sobre sus consecuencias: “Si la normalización representa importar todos los autos y dejar una industria local que ya no exista, bajo mis parámetros no es una normalización buena”.

La rebaja de precios benefició solo a los autos importados

Sobre los precios, Alonso recordó que este año hubo una rebaja impositiva que impactó en los autos importados: “A principio de año bajaron mucho cuando el ministro de Economía anunció la eliminación del impuesto país para este sector”.

Sin embargo, señaló que los autos importados siguen siendo de alta gama: “Un auto importado promedio está en 50.000 dólares o un poco menos”, por lo que siguen siendo inaccesibles para la clase media.

“Vamos hacia un modelo sin industria, como Perú o Paraguay”

Alonso cuestionó el rumbo industrial del gobierno y lo comparó con modelos sin desarrollo manufacturero: “Hace poco el presidente del Banco Central decía que podíamos parecernos a Perú o Paraguay. Son dos economías que no tienen industria. Bueno, ese modelo no es bueno”.

Remarcó que este tipo de modelo “beneficia a las clases altas, que ahora acceden a autos que antes no podían importar”, pero genera “una industria local que empieza a caer”.

Impacto limitado en la economía real: sin derrame ni empleo

Consultado sobre el efecto económico de esta política, el economista respondió que el ingreso de autos importados “no dinamiza la economía, porque no tiene impacto en la economía circular, ni en la microeconomía ni en el empleo”.

“Sí ocurre un efecto derrame cuando uno tiene una industria local más pujante, con mayor cantidad de empleo. Hoy no estamos viendo eso”, remarcó.

Despachos de cemento y construcción también en baja

La desaceleración no es exclusiva del sector automotriz. Alonso indicó que “los despachos de cemento de julio fueron 2% menores que los de julio del año pasado”, lo que refleja una caída también en la actividad de la construcción.

Dólar, tasas altas y actividad económica frenada

Respecto al contexto general, Alonso opinó que “julio fue un mes bastante malo por la suba del dólar y la volatilidad de tasas”. Y agregó: “Hoy tomar un crédito es muy caro, conviene ahorrar antes que consumir. Todos los incentivos están orientados a la baja de inflación y por ende a la merma del nivel de actividad”.

Finalmente, anticipó que “los datos que estamos viendo son esperables. Veremos qué sucede en agosto, pero no creemos que haya una recuperación fuerte”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La odisea de un emprendedor: Ualá le bloquea $5 millones y lo deja atrapado en un laberinto de respuestas automáticas

Buenos Aires. – Lo que comenzó como una operación de rutina para su negocio se convirtió en una pesadilla...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img