Gastón Soffritti se animó a hablar de uno de los temas más importantes y menos visibilizados en el mundo del espectáculo: la salud mental. En un móvil con Puro Show (El Trece), el actor recordó los momentos más difíciles que atravesó en su vida, incluso en etapas de gran éxito profesional, y destacó la importancia de que estos temas se hablen con naturalidad.

“Sí, tuve ataques de pánico mientras hacía Graduados”, confesó, en referencia a la exitosa serie de 2012 producida por Sebastián Ortega. “Esas cosas a veces pasan cuando mejor te está yendo, no cuando peor. Cuando estás abajo, estás abajo. Pero cuando estás arriba, es difícil de manejar. El éxito es algo muy efímero”, reflexionó.
Soffritti tenía apenas 20 años cuando vivió ese episodio. “Venía de muchas cosas muy fuertes, parecía como que tenía todo, pero eso no alcanza para vivir y estar bien”, explicó. Uno de los momentos más impactantes que recordó fue cuando sufrió un ataque de pánico y se desorientó completamente: “Me perdí a 20 cuadras de mi casa, no sabía dónde estaba”.

Para salir de esa situación, el actor recurrió a distintas herramientas. “Mucha terapia. Hice biodecodificación, terapias alternativas y tradicionales de todo tipo. Laburar la cabeza fue clave”, contó. Y agregó que, con el tiempo, aprendió a reconocer lo que le hacía bien y a priorizar su bienestar emocional.
La entrevista también sirvió para que Soffritti reflexione sobre el cambio cultural que se está dando en torno a la salud mental. “Me parece fundamental que se hable de estos temas. En algún momento, los que pasábamos por esto éramos considerados locos. Hoy se sabe que uno de cada siete personas en el mundo tiene temas con la salud mental. No es joda”, afirmó.
Además, hizo hincapié en la necesidad de que se aborde desde edades tempranas. “Es importante que se hable en los colegios, como base. En la mayoría de los lugares donde laburás hay presiones, cosas que pasan, y no hay un psicólogo en todos lados. Cuando sos chico, eso no pasaba en mi época”, lamentó.
Este testimonio se suma a la etapa de introspección que el actor viene transitando desde hace tiempo. En una entrevista tiempo atrás -parte de un ciclo de entrevistas llamadas Pulmón Creativo-, Soffritti había contado que decidió dejar de definirse como “actor – productor” en sus redes para abrirse a nuevas posibilidades. “Este año voy a tratar de ser yo. Hice personajes toda mi vida, pero la gente no conoce tanto a la versión de Gastón”, había dicho.
Hoy, con 32 años, el actor se muestra más conectado con sus emociones, más consciente de sus procesos y más comprometido con visibilizar temas que afectan a miles de personas. Su testimonio, lejos de buscar impacto, se convierte en una herramienta de empatía y concientización.