20.4 C
Buenos Aires
martes, octubre 7, 2025

George Clooney: de Gerardi a Zamora, los casos guatemaltecos que ha visibilizado en el mundo

Más Noticias

El pasado viernes 3 de octubre, el periodista Jose Rubén Zamora fue reconocido en los premios Albies, un evento anual de recaudación de fondos de la Fundación Clooney para la Justicia (FCJ) que rinde homenaje a los defensores de los derechos humanos. Los premios fueron creados por George y Amal Clooney para arrojar una luz protectora sobre individuos y grupos valientes de todo el mundo que, asumiendo un gran riesgo personal, han dedicado sus vidas a luchar por la justicia.

El discurso que dio Meryl Streep durante la gala en Londres se hizo viral. «Nunca debemos permitir que el periodismo sea criminalizado. Investigar, escribir y hablar no es un crimen. Jose Rubén Zamora debería estar libre hoy y, más importante aún, debería poder continuar el trabajo que lo llevó a prisión”, dijo la actriz.

Jose Rubén Zamora es uno de los periodistas más respetados de Guatemala, conocido por investigar la corrupción. Tras publicar su periódico artículos críticos sobre el presidente de Guatemala, fue acusado y condenado por lavado de dinero. TrialWatch de CFJ supervisó su juicio, calificándolo con una serie de violaciones flagrantes. Se encuentra en prisión a la espera de un nuevo juicio. 

En el evento también se reconoció la labor de la empresaria gambiana y pionera de los derechos de las mujeres Fatou Baldeh; del periodista estadounidense y exeditor del Boston Globe y The Washington Post Marty Baron, y de la filántropa y defensora de la igualdad de género Melinda French Gates. El presidente de la Fundación Ford, Darren Walker, recibió el premio a la trayectoria.

Pero, esta no es la primera vez que George Clooney ha denunciado injusticias en Guatemala y compartido con el mundo sus hallazgos.

¿Qué historias guatemaltecas ha compartido George Clooney con el mundo?

George Clooney es cofundador, junto con su esposa Amal, de la Fundación Clooney para la Justicia (FCJ). Los logros de Clooney como actor y cineasta le han valido dos premios Óscar, cinco Globos de Oro —incluido el Premio Cecil B. DeMille—, cuatro premios SAG, un premio BAFTA, dos premios de la Crítica Cinematográfica, un Emmy y cuatro premios de la Junta Nacional de Críticos de Cine.

LECTURAS RELACIONADAS

Cuando recibió su octava nominación al Óscar, se ganó un lugar especial en el palmarés de la Academia: ha sido nominado en más categorías que cualquier otra persona en la historia de estos galardones.

Actualmente, Jay Kelly, la nueva colaboración entre el director Noah Baumbach y el actor George Clooney, llegará a Netflix el 5 de diciembre, tras un estreno limitado en cines selectos a partir del 20 de noviembre.

También participó en la película Cielo de medianoche, que dirigió, protagonizó y produjo para Netflix. Otras producciones incluyen el drama Argo, ganador del Óscar; Buenas noches, y buena suerte; y Los idus de marzo. Esta última, que Clooney protagonizó, coescribió y dirigió, recibió nominaciones a los Globos de Oro a mejor director, mejor guion y mejor película dramática, además de una nominación al Óscar a mejor guion adaptado.

Antes de su carrera cinematográfica, Clooney protagonizó varias series de televisión y se hizo conocido por su papel del doctor Douglas Ross en el exitoso drama de la NBC ER. Su interpretación le valió nominaciones al Globo de Oro, al SAG, al People’s Choice y al Emmy.

Clooney es un firme defensor de la libertad de expresión y está profundamente comprometido con las causas humanitarias. En 2006, viajó junto a su padre, Nick Clooney, a la región de Darfur, en Sudán, lo que lo llevó a dirigirse al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Entre los reconocimientos recibidos por su labor destacan el Premio Cumbre de la Paz 2007, otorgado en la octava Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, y el Premio Onda de Esperanza Robert F. Kennedy 2010.

El actor ha producido tres teletones: The Tribute to Heroes (tras los atentados del 11 de septiembre), Tsunami Aid: A Concert of Hope y Hope for Haiti Now, este último con una recaudación récord de 66 millones de dólares.

En diciembre de 2010, Clooney, junto con las Naciones Unidas, la Universidad de Harvard y Google, lanzó el Proyecto Satélite Centinela, que permite a satélites privados captar imágenes de amenazas potenciales contra civiles, detectar bombas y movimientos de tropas, y registrar posibles evidencias de violencia masiva en Sudán.

El documental de Juan Gerardi

En 2020, HBO Max lanzó el documental El arte del asesinato político, que aborda el homicidio del activista de derechos humanos Juan Gerardi, ocurrido después del conflicto armado interno. Según la sinopsis, la producción “sienta las bases para una poderosa batalla entre la justicia y la corrupción en este thriller político producido por George Clooney”.

El documental fue producido por Clooney y Grant Heslov, y dirigido por Paul Taylor. Está basado en el libro homónimo del escritor Francisco Goldman. Gerardi fue asesinado dos días después de presentar el informe Guatemala: Nunca más. Recuperación de la Memoria Histórica (Rehmi), elaborado por la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG), entidad que él dirigía desde 1989.

Durante su labor pastoral, fue obispo de las Verapaces y de Quiché en las décadas de 1970 y 1980, en contextos marcados por la represión militar. Nació en la capital el 27 de diciembre de 1922, fue ordenado sacerdote en 1946 y consagrado obispo el 30 de julio de 1967.

El trabajo infantil en Guatemala

Clooney, embajador de la marca Nespresso, dijo en 2020 sentirse “entristecido” al conocer las denuncias de trabajo infantil que enfrentaba la firma de café de la que es imagen, según un informe del programa documental británico Dispatches.

La investigación señala que Nespresso y Starbucks dependen de granos recolectados por niños que trabajan largas y “agotadoras” jornadas en Guatemala.

EN ESTE MOMENTO

“Honestamente, me sorprendió y entristeció ver esta historia”, dijo Clooney, de 58 años, en un comunicado enviado al diario USA Today.

En esa ocasión, la Asociación Nacional del Café (Anacafé) publicó un comunicado en el que reafirmó su política de cero tolerancia al trabajo infantil, al que calificó como “un flagelo que ha afectado a la niñez guatemalteca durante años”. Además, exhortó a todos los actores vinculados a la cadena de producción del café a cumplir la normativa nacional e internacional vigente.

Anacafé informó que, en coordinación con la Cámara del Agro, solicitó al Ministerio de Trabajo y Previsión Social que, si se identificaban unidades productivas en posible incumplimiento, la Inspección General de Trabajo (IGT) emprendiera las investigaciones correspondientes.

Una investigación británica de 2020 señala que en Guatemala hay explotación infantil en las siembras de café.
(Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Guillaume Le Cunff, director ejecutivo de Nespresso, señaló en un comunicado que la empresa mantiene tolerancia cero frente al trabajo infantil.

“Es inaceptable. Cuando se nos informa que nuestros estándares no se cumplen, actuamos de inmediato. En este caso, un medio del Reino Unido reportó casos de trabajo infantil en seis fincas de una región de Guatemala. Hemos suspendido de inmediato la compra de café de todas las fincas de esa zona y no reanudaremos las adquisiciones hasta asegurarnos de que no hay explotación infantil”, expresó Le Cunff.

El café está presente en todos los departamentos del país, en 204 de los 340 municipios. Unas 125 mil familias dependen directamente del cultivo; de ellas, el 97 % produce en pequeñas unidades. Cada año, el sector genera alrededor de medio millón de empleos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Entre Ríos: una mujer fue a denunciar violencia de género a una comisaría, pero tardaron una hora y media en atenderla porque los policías...

Desesperada, una mujer acudió a la comisaría para denunciar "violencia de género", pero debió esperar una hora y media...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img