El canciller argentino visitará Israel, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita para impulsar comercio, inversiones y cooperación en sectores clave.
Lo que importa sobre la gira de Gerardo Werthein por Medio Oriente
- Gerardo Werthein, canciller argentino, inicia una gira por Medio Oriente para fortalecer relaciones bilaterales y atraer inversiones.
- La agenda incluye Israel, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, con reuniones con líderes políticos y empresariales.
- En Israel, el foco estará en seguridad, tecnología, agroindustria y defensa, además de una reunión con familiares de rehenes argentinos.
- En Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, el objetivo es fomentar inversiones en energía, minería, infraestructura y tecnología.
- La misión se alinea con la estrategia del Gobierno de ampliar la presencia argentina en mercados internacionales.
Contexto
¿Cuál es el objetivo principal de la gira?: El ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, busca fortalecer los lazos diplomáticos y económicos con Israel, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita. La agenda contempla reuniones de alto nivel con funcionarios de gobierno y empresarios para fomentar la inversión en sectores estratégicos como energía, minería, agroindustria, infraestructura y tecnología. Además, se busca profundizar la cooperación en seguridad y defensa.
¿Por qué Israel es una escala clave?: Israel es un socio estratégico para Argentina en innovación tecnológica, seguridad y agroindustria. Durante su estadía, Werthein mantendrá reuniones con autoridades gubernamentales y representantes del sector privado para explorar oportunidades en estos rubros. Un punto sensible de la visita será el encuentro con familiares de ciudadanos argentinos secuestrados por Hamas, donde el canciller reafirmará el compromiso del gobierno con su liberación.
Más noticias
¿Qué acuerdos se buscan en Emiratos Árabes Unidos?: En Abu Dhabi y Dubái, la agenda se centrará en atraer inversiones en energía, infraestructura y agroindustria. Werthein se reunirá con el titular del Fondo Soberano de Inversión de Abu Dhabi y líderes empresariales para explorar oportunidades en sectores estratégicos, incluido el transporte aéreo comercial.
¿Cuál es la relevancia de Arabia Saudita en la gira?: Arabia Saudita es un actor clave en el comercio internacional y un potencial inversor en proyectos de energía, minería y tecnología en Argentina. El canciller mantendrá encuentros con altos funcionarios y representantes del Fondo Soberano de Arabia Saudita para discutir nuevas oportunidades de cooperación y financiamiento.
¿Cómo se enmarca esta gira en la política exterior del Gobierno?: La visita a Medio Oriente responde a la estrategia del Gobierno de ampliar la presencia argentina en mercados internacionales y atraer inversiones extranjeras para dinamizar la economía. La agenda prioriza sectores estratégicos con alto potencial de crecimiento y busca fortalecer la relación de Argentina con países que tienen capacidad de inversión en proyectos de gran escala.
Cómo sigue
Tras su paso por Medio Oriente, Werthein evaluará los avances logrados en las negociaciones y posibles acuerdos de inversión. El Gobierno espera que esta gira siente las bases para futuros convenios comerciales y de cooperación en sectores clave para la economía argentina.
Seguí leyendo