26.4 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 13, 2025

Gervasio Malagrida viaja a Brasil para representar a Misiones en la COP30

Más Noticias

El ministro de Cambio Climático presentará el bono ECO2 y expondrá el programa de mejora habitacional para comunidades mbya guaraní.

La provincia de Misiones participará una vez más en la COP30. El ministro de Cambio Climático de Misiones, Gervasio Malagrida, viaja este jueves 13 para sumarse a las actividades dentro de la Alianza Verde Argentina, un bloque conformado por seis provincias que impulsan políticas ambientales conjuntas.

Entre los principales temas que presentará Misiones se destaca el bono ECO2, el primer instrumento de financiamiento verde internacional creado por una provincia argentina. Este avance busca demostrar que las políticas ambientales pueden convertirse en proyectos concretos y sostenibles.

La delegación misionera también expondrá el programa de mejora habitacional para comunidades Mbya Guaraní, financiado con recursos obtenidos por la venta de bonos de carbono. Se trata de una experiencia pionera en Sudamérica que utiliza el financiamiento verde para mejorar la calidad de vida de pueblos originarios.

Además, Misiones participará en rondas de negocios, encuentros bilaterales y presentaciones dentro del bloque argentino. El objetivo será fortalecer alianzas, promover inversiones y consolidar su posición como referente en desarrollo sostenible.

Alianza internacional

Doce países firmaron este miércoles una declaración conjunta durante la COP30 de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebra en Belém, Brasil. El documento busca combatir la desinformación climática y fortalecer la integridad informativa en el debate público global.

La iniciativa, denominada Iniciativa Global por la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático, fue impulsada por el Gobierno de Brasil junto a la UNESCO. Reúne a gobiernos, organismos multilaterales, universidades, organizaciones civiles y el sector privado para garantizar que la comunicación sobre la crisis ambiental se base en evidencia científica, cooperación y transparencia.

El documento llama a aplicar medidas concretas contra la difusión de contenido falso en línea y a poner fin a los ataques contra periodistas, científicos e investigadores que trabajan en temas ambientales.

Durante el lanzamiento, João Brant, secretario de Políticas Digitales de Brasil, destacó que esta es la primera COP que incorpora la integridad informativa como un tema central en la agenda de acción. “Por primera vez hay dos días dedicados exclusivamente a este asunto, y también entra en el proceso de negociación”, explicó.

Brant sostuvo que el combate a la desinformación requiere cooperación internacional. “Traer la integridad de la información al proceso de cooperación significa aprender unos de otros, tanto desde la perspectiva de la acción climática como de la integridad informativa, uniendo fuerzas para actuar con urgencia”, añadió.

(Visited 22 times, 22 visits today)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Escape de gas y fuego en Caballito: hay un herido y llamas de 12 metros

Un fuerte escape de gas generó esta tarde un incendio en la vía pública del barrio porteño de Caballito,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img