24.1 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 15, 2025

Gieco en Misiones: «No me recibí de historiador, pero sí conté la historia con las canciones»

Más Noticias

En una ceremonia cargada de emoción y memoria, el músico santafesino repasó su infancia, sus primeros pasos en la música y su compromiso con los derechos humanos. Agradeció la distinción y reflexionó sobre su obra como una forma de narrar la historia popular argentina

jueves 13 de noviembre de 2025 | 14:08hs.

La Universidad Nacional de Misiones (UNaM) entregó este jueves el título de Doctor Honoris Causa a León Gieco. //Foto: Jorge Acosta.

En el auditorio La Tierra sin Mal de Posadas, la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) entregó este jueves el título de Doctor Honoris Causa a León Gieco, en reconocimiento a su “mérito social-cultural” y a su prolongado compromiso con la música popular, los derechos humanos y la comunidad. Durante su discurso, el artista hizo un recorrido íntimo por su vida, desde su infancia en el campo santafesino hasta su trayectoria como uno de los referentes más importantes de la canción social argentina.

“Yo no me recibí de historiador, pero sí he contado la historia y voy a seguir contándola a través de las canciones”, expresó Gieco, en uno de los momentos más celebrados de la ceremonia. Entre risas y recuerdos, evocó su niñez en Cañada Rosquín y a la profesora de música que marcó su destino artístico: “Vengo de un pueblo chiquito y quiero ir a su clase una vez, porque me enseñó muchas cosas”.

Con tono entrañable, recordó los sonidos de su infancia: el acordeón verde que le regaló su padre, las canciones italianas que cantaban sus abuelos y las mañanas en que acompañaba a su papá a ordeñar vacas, “que tenían nombre y a las que él les cantaba”. “Son todos recuerdos musicales, simplemente”, resumió.

A los ocho años ya tocaba en pueblos vecinos y, más tarde, formó su primer grupo folclórico, Los Nocheros, y luego una banda de rock llamada Los Moscos. Su sueño, contó, era grabar un simple en Buenos Aires y regresar a su pueblo “a poner una verdulería o un bar”. Sin embargo, el destino lo llevó mucho más lejos: “Terminé componiendo más de 350 canciones y grabando 45 discos”.

Gieco repasó los hitos de su carrera y las luchas que acompañó a través de su música. Recordó haber escrito “Hombres de hierro” en 1970, dedicada a las revueltas sociales de Mendoza y Rosario, y “Sólo le pido a Dios”, compuesta en tiempos de tensión con Chile. “Me dijeron que no podía cantar una canción de paz en época de guerra”, contó, evocando la censura.

También relató su vínculo con Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, con quienes compartió escenario y militancia: “En 1986 compuse Semillas del corazón, dedicada a los chicos desaparecidos restituidos, y la canté junto a Estela de Carlotto”.

Hacia el final, habló de su último disco, inspirado en la obra de Claudia Fontes emplazada en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), y dedicado a Pablo Míguez, el niño desaparecido a los 13 años durante la dictadura. “Todo el disco está dedicado a eso -dijo-. Una de las letras dice: Hemos visto borrar de un plumazo un pueblo, casas, niños, madres, jóvenes, padres y abuelos”.

El músico cerró su intervención agradeciendo a la Unam por el reconocimiento: “Me hubiese gustado estudiar Historia, pero se ve que salió por otro lado”. Y antes de bajar del escenario, se leyó un mensaje del gobernador de Misiones, quien destacó que “Gieco fue una voz fundamental para la recuperación de la democracia en 1983”.

Entre aplausos y emoción, León Gieco dejó una vez más en claro que su obra -como él mismo dijo- sigue siendo “una forma de contar la historia de todos”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El robo de una gallina desató una insólita pelea en Entre Ríos: dos mujeres terminaron apuñaladas

Una discusión entre vecinas ocurrida en Paraná, Entre Ríos, terminó con dos de ellas internadas y con otra detenida,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img