La muestra “Gigantes de la Patagonia”, creada y desarrollada íntegramente en el Museo Egidio Feruglio (MEF) de Trelew, ya se encuentra exhibida en la ciudad de Singapur, donde permanecerá hasta el 23 de marzo. El proyecto demandó un año completo de trabajo técnico y científico para reproducir algunas de las especies más emblemáticas descubiertas en la provincia del Chubut.
Maximiliano Iberlucea, técnico del MEF, explicó que la muestra reúne “dinosaurios representados, en su mayoría, de la provincia del Chubut, con materiales que están en la colección del museo”. Según indicó, todo el proceso —desde la fabricación de las piezas hasta el diseño de montaje— se realizó dentro de las instalaciones del museo. “Fue una tarea que llevó prácticamente un año de desarrollo para poder fabricarla y enviarla a otros lugares”, señaló.
DINOSAURIOS DE LA PATAGONIA EN ASIA!🦕🌏
Por primera vez, un museo latinoamericano presenta una exhibición en el continente asiático.
El MEF inauguró “Dinosaurs of Patagonia” en el Science Centre Singapore. pic.twitter.com/Yqd6oayN04— MuseoEgidioFeruglio (@mefpatagonia) November 12, 2025
La curaduría estuvo a cargo del equipo científico del museo, responsable de seleccionar qué especímenes formarían parte del recorrido. “Los investigadores determinan qué especies se muestran en base a la historia que quiere contar la exhibición. Junto con el departamento de exhibiciones definen el guion y el contenido”, detalló Iberlucea. Desde el área técnica, en tanto, desarrollaron “reconstrucciones geológicas, escultura, pintura, ingeniería y herrería” para completar los esqueletos, dado que los fósiles originales no siempre se encuentran completos.
El especialista explicó que todas las piezas fueron diseñadas para ser desarmables y transportables. La exhibición viaja en seis containers, debido al volumen de los materiales y especialmente por el enorme Patagotitan mayorum, considerado uno de los dinosaurios más grandes del planeta. “Son piezas muy grandes y hay que protegerlas para que no se golpeen. Todo el sistema de encastre, armado y desarmado se desarrolló acá en Trelew”, afirmó.
La presentación en Singapur se suma a una serie de exhibiciones internacionales que el MEF ha concretado en los últimos años. “El Patagotitan nos permitió estar en lugares como Australia, Estados Unidos y Europa. Y ahora, llegando a Asia”, destacó Iberlucea, quien celebró la proyección global del patrimonio paleontológico de Chubut.
La muestra “Gigantes de la Patagonia” permanecerá abierta al público en Singapur hasta marzo, y luego continuará su recorrido por distintos puntos del sudeste asiático.





