17.3 C
Buenos Aires
domingo, octubre 5, 2025

Giorgia Meloni: «El turismo es uno de los instrumentos con los que el pueblo italiano habla al mundo de su identidad»

Más Noticias

Desde Roma, Italia. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dijo este lunes que “en el pasado el turismo no siempre ha sido adecuadamente valorizado. A veces ha sido descuidado, a veces incluso desdeñado, y es el motivo por el cual, al momento de la formación de este gobierno, quisimos que este sector tuviese plena dignidad».

Italia acoge del 28 al 30 de septiembre en Roma la 25ª Cumbre Global del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), la primera en Europa en seis años. «A mí me gusta pensar que esto es, sobre todo, un reconocimiento a la fuerza, al prestigio del sector turístico italiano, pero también una toma de conciencia del compromiso de este Gobierno en apoyar una de las industrias más dinámicas del mundo y más estratégicas, más valiosas para la economía italiana”, afirmó Meloni en la ceremonia de apertura de la cumbre, en la que estuvo presente Clarín.

Meloni subrayó el peso del turismo en la economía y en la proyección internacional del país: “El turismo, ustedes los saben mejor que yo, crea puestos de trabajo, atrae y activa inversiones, abre oportunidades para millones de personas. Es un extraordinario generador de riqueza, de bienestar –el 13 % del producto interno bruto para Italia– pero su valor va mucho más allá del lado estrictamente económico”.

Para la jefa del Gobierno, el turismo es también una herramienta cultural: “Porque el turismo cuenta lo que sabemos hacer mejor, nos permite promover nuestros valores, describe y relanza nuestro estilo de vida. El turismo es uno de los instrumentos principales con los que el pueblo italiano habla al mundo de su identidad, la da a conocer y la hace así admirada en el mundo”.

Meloni recordó que “en el pasado no siempre el turismo ha sido adecuadamente valorizado” y justificó la creación del Ministerio autónomo de Turismo: “Queríamos que este sector tuviese plena dignidad, pudiendo finalmente contar con un ministerio autónomo que tuviese su propio portafolio, capaz de ponerse como una guía en las elecciones estratégicas, sujeto de coordinación de aquellas políticas intersectoriales que del turismo son claramente condición previa y oportunidad para un desarrollo ulterior».

Italia acoge del 28 al 30 de septiembre en Roma la 25ª Cumbre Global del Consejo Mundial de Viajes y Turismo. Foto: AP/Andrew MedichiniItalia acoge del 28 al 30 de septiembre en Roma la 25ª Cumbre Global del Consejo Mundial de Viajes y Turismo. Foto: AP/Andrew Medichini

La primera ministra explicó que su Ejecutivo ha “acompañado al sector en su relanzamiento post-Covid, afrontando las dificultades que había que superar” e invirtiendo en formación y calidad. “Hemos decidido apostar por la calidad para reforzar nuestra industria, conscientes como somos de que en calidad Italia sabe ser imbatible”, afirmó.

También destacó las políticas de desestacionalización y diversificación de la oferta, con atención a los pueblos, las áreas internas y la montaña, así como la preparación para grandes eventos: “Estamos viviendo la experiencia histórica del Jubileo, nos estamos preparando para las Olimpiadas de Milán-Cortina y para los Juegos del Mediterráneo en 2026, para los europeos de fútbol de 2032 (…) eventos que traerán a Italia, obviamente, millones de turistas más a quienes queremos ofrecer experiencias de viaje y una imagen de Italia aún más extraordinaria de lo que puedan esperar”.

Meloni concluyó reivindicando el lugar de Italia en el turismo mundial: “Hoy Italia es la primera nación europea por competitividad turística y regional, la segunda en Europa por presencias turísticas, con casi 58 millones de llegadas internacionales, estamos en el quinto puesto en la clasificación global de los países más visitados y nos preparamos para escalar otra posición”.

Críticas a Meloni por la caída de turismo interno

Italia vivió un verano de récord en llegadas turísticas, pero la escalada de precios ha desatado una disputa política entre la primera ministra y la líder del Partido Democrático, Elly Schlein.

Según un dossier interno de Fratelli d’Italia (“Turismo, i veri numeri dell’estate 2025”), entre junio y septiembre se esperaban 70 millones de llegadas, cinco millones más que en 2024 (+7,7%), y 15.000 millones de euros en reservas hoteleras. Meloni sostiene que los datos oficiales del Ministerio del Interior “certifican” el aumento de turistas y acusa a la oposición de “difundir noticias falsas que dañan la imagen de Italia”.

La primera ministra explicó que su Ejecutivo ha “acompañado al sector en su relanzamiento post-Covid. Foto: REUTERS/Guglielmo MangiapaneLa primera ministra explicó que su Ejecutivo ha “acompañado al sector en su relanzamiento post-Covid. Foto: REUTERS/Guglielmo Mangiapane

Las críticas, sin embargo, apuntan al turismo interno. Schlein cita cifras del sindicato de balnearios, que calculó una caída del 15% en presencias y un aumento del 34% en los precios de servicios de playa. La dirigente demócrata acusa al gobierno de bloquear un salario mínimo y no actuar frente a las facturas energéticas más altas de Europa, lo que “deja fuera de las vacaciones” a millones de familias.

El líder del M5S, Giuseppe Conte, afirmó que Meloni “habla desde Marte” porque mientras presume cifras “dilatan los aumentos” y “se hunde el ingreso real”. El senador Matteo Renzi ironizó con que la premier haya veraneado en Grecia, y hasta Massimo Casanova, ex eurodiputado de la Liga, advirtió que “el problema es de fondo: la clase media ya no llega a fin de mes”.

Los pesos pesados ​​europeos dominan el top 10 de destinos a nivel global

El WTTC presentó este lunes su informe más reciente, que confirma que Europa sigue siendo el epicentro del turismo internacional: cinco de los diez mayores mercados del mundo por contribución al PBI se encuentran en el continente.

El regreso de la Cumbre Global del WTTC a Europa por primera vez desde la pandemia subraya el peso y la proyección internacional de la región. Italia, país del G7 y anfitrión del evento este año tras organizar en 2024 la primera reunión de ministros de Turismo del grupo, refuerza así su papel de liderazgo.

En 2024, el sector de viajes y turismo italiano generó 248.300 millones de dólares, impulsado por el fuerte gasto de los visitantes extranjeros y un dinámico negocio de congresos y eventos. Alemania se mantuvo como el tercer mercado mundial, con 525.000 millones de dólares, mientras que el Reino Unido -pese a perder 2.200 millones de libras en gasto internacional- aportó 367.000 millones a su PBI. Francia, el país más visitado del mundo, sumó más de 289.000 millones de dólares, y España, el segundo destino global, 270.000 millones.

Los viajes y el turismo crecen más rápido que el consumo de bienes. Foto: Vincenzo PINTO / AFPLos viajes y el turismo crecen más rápido que el consumo de bienes. Foto: Vincenzo PINTO / AFP

El WTTC destaca que este crecimiento generalizado demuestra la capacidad europea de combinar patrimonio e innovación, mantener su competitividad y liderar un turismo sostenible. “Es una historia de fortaleza y oportunidades”, dijo Gloria Guevara, directora ejecutiva interina del WTTC. La entidad prevé que en 2025 el sector aportará 2,1 billones de dólares a la economía mundial, superando el récord previo de 1,9 billones de 2019.

Estados Unidos continúa como el mayor mercado global, con 2,6 billones de dólares en 2024 gracias a su sólido turismo interno, aunque se proyecta un descenso de 12.500 millones en gasto internacional en 2025. China, segundo mercado mundial, aportó 1,64 billones de dólares en 2024 y se espera que crezca un 22,7% en 2025, mientras que Japón, quinto mercado, rozará los 325.000 millones.

Los viajes y el turismo crecen más rápido que el consumo de bienes, consolidándose como motor de la economía mundial. Medio Oriente mantiene uno de los ritmos más acelerados, con Arabia Saudita al frente por gasto de visitantes y megaproyectos de infraestructura.

El empleo global del sector pasó de 357 millones de personas en 2024 y podría llegar a 371 millones en 2025. Para 2035, uno de cada ocho empleos en el mundo dependerá del turismo, con 91 millones de nuevos puestos, la mayoría en Asia-Pacífico.

La inversión también sigue al alza: en 2024 superó el billón de dólares (+9,9% interanual). Estados Unidos, China, Arabia Saudita y Francia concentraron más de medio billón. Italia atrajo 11.400 millones de euros, reforzando su atractivo como destino para el turismo sostenible e innovador.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Antes de la peregrinación a Luján, García Cuerva habló del triple crimen: «Nos merecemos algo mejor, no el narcoestado»

Mientras iniciaba la peregrinación a Luján, Jorge García Cuerva dejó un duro diagnóstico sobre la situación social y elevó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img