El 8 de agosto de 2025, a raíz del escándalo por puntajes inusualmente altos en el Examen Único de Residencias Médicas —que despertó sospechas de fraude—, la Subsecretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Capital Humano anunció un cambio profundo en el sistema de convalidación de títulos extranjeros. A partir de ahora, solo recibirán convalidación directa aquellos títulos emitidos por universidades con acreditación de calidad otorgada por la WFME (Federación Mundial de Educación Médica).
El anuncio se produjo apenas siete horas después de que el vocero presidencial Manuel Adorni revelara que 117 aspirantes convocados a rendir nuevamente el examen —bajo sospecha de irregularidades— no lograron revalidar su nota obtenida en julio. De dicho grupo, 109 eran extranjeros .
El propio Gobierno justificó la medida aludiendo a la necesidad de garantizar merito académico y equidad en el acceso al sistema de residencias. Señalaron que muchos de los puntajes anómalos provenían de universidades que, según explicaron, “no exigen lo mismo ni aplican controles de calidad comparables” . En palabras de autoridades oficiales: “Esto es un acto de justicia para con los estudiantes que con gran esfuerzo obtienen sus títulos… No vamos a continuar reconociendo como igual un título que no lo es” .
Además, se indicó que la Coneau (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) ya recibió este año el reconocimiento de la WFME. Esto implica que los egresados de universidades reconocidas conforme a ese estándar —como la UBA, en proceso de acreditación— cumplen con los criterios de equivalencia exigidos por el nuevo sistema.
Resumen clave:
- ¿Qué cambia? Solo se admitirán títulos extranjeros con acreditación WFME.
- ¿Por qué? Se descubrieron puntajes muy elevados en el examen de julio, con incongruencias respecto del desempeño académico previo.
- ¿Qué reclamo subyace? Justicia para quienes rindieron de buena fe y frustración ante sospechas generalizadas.
- ¿Qué implica a futuro? Mayor rigurosidad en convalidaciones y alineación con los estándares internacionales.