9.4 C
Buenos Aires
martes, octubre 7, 2025

Gobernanza de datos y open source: la fusión estratégica que define el éxito de la IA en América Latina

Más Noticias

Amrica Latina se encuentra en un punto de inflexin tecnolgico. Un estudio de everis y MIT Technology Review estima que el 70% de las empresas de la regin estn invirtiendo en procesos de automatizacin con Inteligencia Artificial y un 80% considera esta tendencia una palanca fundamental para el futuro de los negocios. Sin embargo, la adopcin exitosa requiere ms que solo inversin en herramientas; exige una redefinicin de la infraestructura, una fuerte gobernanza de datos y, fundamentalmente, un cambio cultural.

Alejandro Raffaele, director senior de ventas Enterprise para Latinoamrica en Red Hat, quien lidera el sector de grandes empresas de la regin, comparte un panorama sobre la adopcin de tecnologas como IA y automatizacin en las distintas industrias, y los desafos a los que se enfrentan. Desde su mirada, los retos son parecidos en cada sector y se deben, en la mayora de los casos, a la falta de gobernanza.

«Con la IA vino un tsunami y, como todo tsunami, genera mucho revuelo y mucha hiperactividad», expresa. «Lo que ha ocurrido, es que, en cada rea de negocio, o por contacto o porque se conoce a una empresa proveedora que sabe de IA, se han empezado a formar islas de modelos o agentes dando lugar a un gran desafo para las organizaciones y la dificultad para ‘gobernar’ el entorno». Esto implica un riesgo, los proyectos que se desarrollen podran impactar negativamente.

En este sentido, el ejecutivo plantea que, si bien se ve cierta evolucin en la incorporacin de soluciones de IA, algo que se ve reflejado en todos los pases de la regin en niveles similares, el proceso se est dando con «mucha cautela» ya que, segn opinaba, ninguna empresa quiere ser la primera en cometer los errores que podran desencadenarse justamente por falta de una gobernanza de datos.

«La IA an le debe impacto al negocio», afirma el vocero, algo que, probablemente, y considerando la velocidad con que suceden los cambios y los niveles de adopcin, en apenas seis meses se manifieste de manera distinta.

Gobernanza y cdigo abierto: la base de la confianza y la eleccin

Para que esta transformacin ocurra de manera segura y eficiente, la infraestructura tecnolgica debe ser abierta y segura como la que ofrece Red Hat, basada en estndares y cdigo abierto, como Kubernetes y OpenShift. Esto permite que los modelos de IA se ejecuten en mltiples entornos (nube hbrida, privada o on-premise), factor crtico ya que evita bloqueos tecnolgicos y facilita la movilidad de datos, respondiendo al reto que enfrentan las empresas de la regin de no querer depender de una nica nube o vendor.

Pero la apertura es tambin un imperativo tico. Raffaele era categrico sobre el riesgo de los sistemas cerrados. «El modelo de ‘caja negra’ de la tecnologa propietaria es insostenible. La IA debe ser abierta porque eso garantiza transparencia, interoperabilidad e innovacin», sentencia.

Alejandro Raffaele, director senior de ventas Enterprise para Latinoamrica en Red Hat
«La IA an le debe impacto al negocio», afirma Raffaele.

Segn precisa, la transparencia es vital porque las decisiones de la IA tienen un impacto real en la vida de las personas. Con un modelo abierto, los algoritmos son auditables, lo que permite ver el cdigo fuente y entender la lgica, haciendo posible identificar y corregir sesgos. En contraste, con una solucin propietaria, nadie sabe cmo se toman las decisiones.

Adems, la IA abierta fomenta la innovacin colaborativa, permitiendo que desarrolladores e investigadores de todo el mundo contribuyan a la evolucin de la tecnologa, acelerando la innovacin y democratizando el acceso.

El cambio de paradigma: del proceso al servicio de valor

La inteligencia artificial est impulsando un cambio profundo en los modelos de negocio, mucho ms all de la optimizacin bsica. Segn Raffaele, «se suele pensar que la IA solo se trata de optimizar lo que ya hacemos, pero es mucho ms que eso. No es una mejora incremental; es una redefinicin completa del modelo de negocio«.

Esta redefinicin implica pasar de estructuras centradas en procesos repetitivos a modelos de negocio donde el dato y la inteligencia artificial son el motor principal. «Se trata de convertir una venta de producto en un servicio de valor aadido», profundizaba.

Un ejemplo claro de esta mutacin se observa en la industria de la maquinaria pesada. Antes, la venta era transaccional (por ejemplo, de una turbina). Hoy, gracias a la IA y a los datos generados por sensores, las empresas pueden predecir fallas. Como resultado, la empresa ya no te vende la turbina, te vende un servicio de mantenimiento predictivo que evita el paro de produccin. Su modelo de negocio muta de una venta transaccional a un servicio continuo y de alto valor.

De manera similar, en logstica, las empresas estn pasando de la gestin reactiva basada en el pasado a la cadena de suministro autnoma, que ajusta rutas e inventarios dinmicamente en tiempo real, minimizando costos y desperdicios.

El factor humano: la cultura como motor de la innovacin

Incluso la mejor tecnologa fracasar sin la mentalidad adecuada. «La tecnologa es solo la mitad del camino. La otra mitad, y dira que la ms crtica, es la cultura organizacional», afirma Raffaele. De hecho, este tpico se convirti en uno de los principales temas de «The adaptable enterprise», un contenido desarrollado por Red Hat especialmente para ejecutivos de alto nivel. Al explorar el presente y el futuro de la tecnologa, especialmente con el auge de la IA, la compilacin refuerza la importancia de una mentalidad abierta para innovar eficientemente y ofrecer mejores experiencias al cliente.

En Latinoamrica, fomentar esta cultura de innovacin requiere varios ejes, siendo la transparencia uno de los ms relevantes. En esa lnea, los lderes deben comunicar cmo la IA beneficiar a todos, eliminando el miedo a la sustitucin de empleos y mostrando que la IA liberar a la gente para tareas ms estratgicas.

Por otro lado, es importante fomentar la experimentacin. Esto implica, crear espacios seguros donde los equipos puedan probar tecnologas sin miedo a equivocarse: «El fracaso no es el fin del mundo, es una oportunidad de aprendizaje», remarcaba Raffaele.

Luego, promover la colaboracin. «La IA es un proyecto de negocio, no solo de TI, y requiere que los equipos trabajen de manera horizontal», deca. Y, finalmente, automatizar y simplificar. «La automatizacin es vista como un precursor cultural de la IA, familiarizando a los equipos con los flujos de trabajo y creando la mentalidad correcta para la innovacin», detall el ejecutivo.

Finalmente, aconsejaba a las empresas evitar el FOMO AI (el miedo a quedarse afuera). En lugar de adoptar IA masivamente y a cualquier precio, la recomendacin desde Red Hat, es la gradualidad. Esto implica hacer pruebas piloto automatizando una parte pequea de la operacin para luego escalar el modelo hacia otros procesos.

En resumen, el futuro de la IA en Latinoamrica no se trata solo de tecnologa avanzada, se trata de la flexibilidad y la libertad de eleccin que ofrece el cdigo abierto, cimentadas en una slida base de gobernanza de datos y una cultura organizacional abierta.

Red Hat Summit Connect 2025

Con la consigna «Unlock what ‘s next», el 16 de octubre llega a la Argentina elRed Hat Summit: Connect 2025.En esta nueva edicin, el principal evento de tecnologa open source de la regin se centrar en la inteligencia artificial como una fuerza hbrida y abierta que est redefiniendo la industria de TI e invita a miles de lderes de negocio, expertos tcnicos y miembros de la comunidad a explorar su impacto.

La comunidad de negocios local y regional est invitada a participar del evento que tendr lugar en el Faena Art Center. Los asistentes podrn disfrutar de una experiencia enriquecedora que incluye sesiones interactivas, paneles de discusin que muestran cmo aplicar la IA a la prctica, presentaciones de keynotes con grandes nombres del mercado, oportunidades de networking yms.

Quienes estn interesados en participar, pueden inscribirse en el siguienteenlace.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Policía Federal desbarató un punto de venta de drogas en Pinamar: un detenido y gran cantidad de estupefacientes secuestrados

La Policía Federal Argentina (PFA) desbarató un punto de venta de drogas en Pinamar y detuvo a un hombre...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img