Este grupo «tendrá por cometido todo lo atinente a la organización de las actividades de conmemoración y celebración de los principales hechos históricos del proceso de creación de la República».

Foto: Fernando Ponzetto/Archivo El País.
Redacción El País
El gobierno creó una comisión que se dedicará a planificar, coordinar y ejecutar las actividades de conmemoración y festejo por la «Celebración de los Doscientos años del Proceso de creación de la República Oriental del Uruguay«. Así lo comunicó el Poder Ejecutivo en un decreto firmado por el presidente de la República, Yamandú Orsi, y todos los ministros.
La comisión interinstitucional estará integrada por: ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, quien la presidirá; ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone;
ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo; ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin; ministro de Turismo Pablo Menoni; un representante de la Presidencia de la República; cuatro representantes de la Asamblea General del Poder Legislativo que expresen la diversidad partidaria de su integración; un representante del Poder Judicial; un representante de la Universidad de la República y un representante de las universidades privadas; un representante de la Administración Nacional de Educación Pública; un representante del Centro Ceibal para el Apoyo a la Educación de la Niñez y la Adolescencia; un intendente delegado por el Congreso de Intendentes; el presidente de la Academia Nacional de Letras; el presidente del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay; el director del Museo Histórico Nacional; la directora general de la Biblioteca Nacional; el director del Archivo General de la Nación; el director del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional.
Todos los integrantes de la comisión designarán un alterno. Esta comisión «tendrá por cometido todo lo atinente a la organización de las actividades de conmemoración y celebración de los principales hechos históricos del proceso de creación de la República, las que se realizarán entre los años 2025 a 2030», establece el decreto.
A tales efectos, la comisión «aprobará las acciones que el Comité Ejecutivo proponga y realizará toda otra actividad que entienda pertinente para la consecución de sus fines».
Foto: Leonardo Mainé/Archivo El País.
Comité Ejecutivo funcionará en el MEC
El Comité Ejecutivo que se creará estará integrado por: el director Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, quién lo presidirá, un representante de la Presidencia de la República, y tres integrantes más, quienes actuarán personalmente o con un delegado alterno.
Este Comité Ejecutivo «llevará adelante todas las acciones que estén comprendidas en el cometido de la Comisión del Bicentenario».
Además, el gobierno definió que «tanto la comisión como el Comité Ejecutivo funcionarán en el ámbito del Ministerio de Educación y Cultura, el que dará el soporte técnico, administrativo y todo aquel que sea necesario para el cumplimiento de su cometido, a través de todos sus servicios y dependencias especializadas».
La comisión podrá «relacionarse con organismos nacionales e internacionales y articular acciones con países y agencias dispuestos a participar de esta conmemoración». Además, podrá «convocar a un equipo honorario de expertos nacionales e internacionales para orientar historiográfica, académica y culturalmente respecto de las celebraciones a realizar».
El País convoca a un encuentro sobre el Bicentenario
El País realizará el próximo viernes un evento en el marco de los festejos por el Bicentenario. El encuentro propone ser un espacio de reflexión y diálogo abierto, donde voces referentes del pensamiento, la cultura, la política y la sociedad civil se reúnen para revisar los hitos que marcaron nuestra historia, analizar los desafíos del presente y proyectar el país que queremos construir hacia adelante.
El encuentro será el viernes 1 de agosto, de 9:30 a 12:00 horas. Para conocer los detalles, se puede hacer click en este enlace: https://web.elpais.com.uy/bicentenario/
¿Encontraste un error?
Reportar