En conferencia de prensa desde el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno, el funcionario subrayó que el Ministerio de Salud y Asistencia Social (Mpas) emitió el acuerdo con el cual se aprueban los lineamientos técnicos y operativos para concretar esa decisión.
Remarcó que se trata de cuatro mil quetzales (casi 520 dólares), en correspondencia con una labor fundamental en la salud materna e infantil, particularmente en las comunidades rurales y urbanas.
Las comadronas chapinas, conocidas también como «Iyom» o «abuelas comadronas», constituyen los primeros puntos de referencia en la búsqueda de servicios de salud para embarazadas.
El 29 por ciento de los partos en Guatemala son atendidos por estas figuras, y en algunos municipios este índice supera la mitad, lo cual demuestra su papel en la cobertura de salud, según analistas.
El Mspas reconoce y apoya su labor, mientras son respetadas en las culturas originarias y consideradas personajes clave, similar a un sacerdote maya.
jha/znc