La ministra de Ambiente y Recursos Naturales, Patricia Orantes, amplió en conferencia de prensa sobre dos cosas, ambas relacionadas con el trabajo para revertir esta crisis de contaminación por basura que sufre la nación.
Una –precisó la titular desde el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Ejecutivo- los compromisos adquiridos en las mesas con la Municipalidad de Guatemala y los recolectores y recicladores de base del vertedero de la zona 3.
Dos, acotó, los pasos que estamos dando para comenzar a descontaminar este territorio centroamericano de basura, “una crisis de contaminación que ha venido impactando negativamente la salud de los guatemaltecos”.
Además, señaló la funcionaria en el especio llamado La Ronda, la situación impacta la utilidad de los cuerpos de agua, la belleza de los paisajes y el ornato de las calles de los pueblos y ciudades.
Ratificó la determinación de trabajar para revertir esa crisis que ha venido lastimando la dignidad de todos los chapines.
Mediante un material audiovisual, Orantes expuso que el país genera cada año más de tres millones de toneladas de basura y el 90 por ciento no se maneja bien. Terminan contaminando nuestras calles, carreteras, pueblos, barrancos, ríos y lagos, la basura no desaparece, se queda, aseveró.
El Reglamento de Residuos y Desechos Sólidos 164-2021 existía desde hace cuatro años, pero durante mucho tiempo pocos lo conocieron, mientras actualmente no es algo olvidado, consideró la ministra.
Está vigente, va a seguir y no se va a prorrogar, ratificó, al tiempo en que calificó de importante que cada uno asuma esa responsabilidad compartida, si bien diferenciada, para limpiar el país.
Por primera vez, enfatizó la titular, el manejo adecuado de la basura dejó de ser un tema invisible y se transformó en un movimiento nacional.
Comenzamos a reconocer el papel clave del trabajo de los recicladores en la recuperación de materiales, describió.
La gente empezó a separar su basura, las municipalidades se movilizaron para comenzar a invertir en descontaminar sus comunidades y las empresas vieron oportunidades de negocios a favor del ambiente, acotó.
La razón, preguntó, “porque todos queremos ser parte de la solución”, concluyó Orantes.
Tras la implementación del Reglamento para la gestión integral de los residuos, los recolectores, con alrededor de 200 camiones, protestaron aquí al considerar que la clasificación de la basura desde las casas les afectaba.
jha/znc