Al inaugurar la modernización del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA), el mandatario afirmó que con ese desarrollo del conocimiento sistemático y riguroso, el esfuerzo de la gente trabajadora rendirá más.
Ello significará mayores ingresos, sostenibilidad, calidad de vida, para construir un presente y asegurar un mejor futuro, expresó el jefe de Estado en el municipio de San José La Máquina, suroccidental departamento de Suchitepéquez.
Junto a la ministra del sector, María Fernanda Rivera, el abanderado del partido Movimiento Semilla aseguró que esta acción es una muestra de la modernización que llevan a cabo en todas las áreas del país.
“Por eso dedicamos nuestro esfuerzo a terminar con los efectos de las décadas de abandono que han sufrido quienes producen los alimentos que nutren a Guatemala”, subrayó. .
Implica iniciar y fortalecer un proceso de recuperación y revitalización en todos los ámbitos, remarcó Arévalo ante autoridades locales, representantes de organizaciones campesinas y técnicos.
Describió que San José la Máquina figura como uno de los más jóvenes municipios de este territorio centroamericano, pero muy pujante en términos agrícolas desde hace mucho.
Calificó de fundamental la función del ICTA en aras de garantizar que los agricultores cuenten con las herramientas, el conocimiento y la tecnología necesarias para producir más, mejor y hacerlo de manera sostenible.
Este centro de producción en particular ilustra el impacto que la ciencia y la tecnología pueden tener en el campo, acotó.
La investigación, la innovación y la producción del Centro Experimental del Sur, ubicado en este municipio, provee semillas e impacta a todo el país, desde los departamentos de la costa y del occidente hasta Quiché y Petén.
El trabajo que se hace aquí, en San José la Máquina, le da forma a la alimentación de los guatemaltecos y aporta notablemente a la economía chapina, aseveró el presidente.
ro/znc