El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, calificó de positivo el resultado, pues refleja el liderazgo que el presidente del país y la prioridad de la lucha contra el saqueo de fondos públicos.
Consideró que el índice refleja que el Ejecutivo tomó en serio su compromiso por la decencia, así como el posicionamiento de la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC), sus políticas y la ejecución de medidas como la aprobación del Código de Ética.
Expresó que el mejor legado sería que, durante la actual gestión, Guatemala salga de esos números rojos; sin embargo, aclaró que el estudio involucra al Estado, lo que implica el aparato de Justicia, Congreso y Ministerio Público.
Este último, señaló el funcionario, debiera ser una institución comprometida en la lucha contra la corrupción, pero pareciera que no investiga hechos graves y se enfoca en ataques políticos.
El coordinador general de Acción Ciudadana, César Vega, subrayó que por primera vez en una década no es el presidente del país quien promueve ese flagelo, contra lo sucedido con las tres administraciones previas.
Recordó que, en 2014, este territorio centroamericano tenía 32 puntos, nueve años después bajó a 23 y en 2024 retomó dos. “Es un dato alentador, pero, dice, aquí no ha terminado nada, falta aún”, insistió, citado por el medio.
El encargado de la CNC, Julio Flores, estimó que el resultado es una muestra de que el mandatario está tomando decisiones correctas, con el fin de revertir una década de deterioro institucional provocado por las mafias.
La experiencia de otros advierte que hay que impulsar cambios sistémicos como la efectividad de la justicia, la persecución de casos y reformar el sistema de contrataciones públicas, comentó el experto Manfredo Marroquín.
La consejera regional para América Latina y el Caribe del tema, Luciana Torchiaro, comentó a Emisoras Unidas que “obtener 25 puntos es un score deficiente”.
Si bien vemos una leve mejoría, que la vinculamos con el hecho de que se pudieron celebrar elecciones y con que hay una participación de la ciudadanía, hay mucho por hacer para dar un salto en materia de lucha contra la corrupción, aseveró.
jha/znc