11.7 C
Buenos Aires
lunes, mayo 12, 2025

Gobierno de Guatemala dice que hackers chinos infiltraron sus sistemas informáticos de 2022 a 2025 | Agencias | La Voz del Interior

Más Noticias

CIUDAD DE GUATEMALA (AP) — La Cancillería guatemalteca admitió el miércoles que hackers chinos se infiltraron en sus sistemas informáticos desde septiembre de 2022 hasta febrero de este año y accedieron a datos oficiales, sin que se diera a conocer el alcance de la brecha detectada con el apoyo de expertos en ciberseguridad estadounidenses.

El Ministerio de Relaciones Exteriores dijo a The Associated Press, a través de mensajes vía telefónica, que un equipo especializado del Comando Sur de los Estados Unidos realizó una revisión de ciberseguridad, lo que llevó a la detección del hackeo.

“Gracias a la estrecha colaboración entre ambos países, estas amenazas fueron detectadas y se tomaron las medidas necesarias para detenerlas y evitarlas en el futuro», dijo la Cancillería.

En septiembre de 2022, algunas cuentas de los presuntos piratas informáticos en la red social X, antes Twitter, anunciaron haber obtenido datos oficiales. La Cancillería dijo que, por seguridad, no confirmaba a que datos se referían. La infiltración se prolongó, según los expertos de Estados Unidos, hasta el pasado febrero.

La embajada estadounidense en Guatemala dijo el martes en su cuenta oficial de X que “grupos de espionaje cibernético con sede en la República Popular de China” habrían sido los responsables del hackeo y que reafirmaba su compromiso de apoyar a Guatemala “en la lucha contra las amenazas globales”

Entre las acciones a implementar está el fortalecimiento del equipo informático con equipo y capacitaciones, así como la implementación de nuevas medidas de protección que implican autenticaciones, subredes de información pública, automatización de procesos o limitación de accesos, entre otros, dijo la Cancillería.

En enero de este año, el gobierno estadounidense anunció sanciones para ciudadanos y empresas chinas por supuestos ataques cibernéticos a instituciones de su país.

“Los piratas informáticos con sede en la RPC (República Popular China) representan una amenaza persistente y significativa para nuestra seguridad nacional y estas intrusiones en los sistemas e infraestructuras críticas del gobierno estadounidense son ejemplos de la disposición de la RPC a operar de forma maliciosa e imprudente en el ciberespacio”, dijeron entonces.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Estrecha, peligrosa y trágica: «la ruta de la muerte» se cobró 11 vidas este año

"Esto parece una de Spielberg, doctor”, le dijo el abogado al juez en el momento en que un Fiat...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img