En conferencia de prensa desde el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Ejecutivo, el mandatario subrayó que estos estarán en lugares del país que corresponden al diseño del Ministerio y de la Red de Atención.
No es simplemente poner en un mapa dónde van los puestos de salud sino integrarlos a un sistema que garantiza que puedan llegar de manera integrada los servicios a las comunidades, explicó el jefe de Estado en el espacio llamado La Ronda.
Antes las personas tenían que desplazarse hasta las cabeceras municipales para tener acceso a la salud y ahora sienten que la atención está más cerca, con sus vacunas, control prenatal, acompañamiento a las madres, describió.
A ello se suma que estamos llevando medicamentos accesibles y de calidad con las farmacias públicas Proam (Programa de Accesibilidad de Medicamentos), amplió el abanderado del partido Movimiento Semilla.
Adelantó que luego del intercambio con los medios, junto con el ministro de Salud y Asistencia Social, Joaquín Barnoya, estrenarán una nueva en el hospital del municipio capitalino de Villa Nueva.
Arévalo anunció la intención de inaugurar 10 grandes farmacias en el país este año, “de manera que las personas que más lo necesitan sepan que pueden tener medicamentos a un precio muy económico, pero sobre todo de calidad”.
El titular de la cartera sanitaria expresó que uno de los grandes retos que tiene el sistema es acercar los servicios a las poblaciones, particularmente a aquellas que han sido históricamente olvidadas o abandonadas.
Los puestos abiertos en 18 meses –remarcó- beneficiaron a más de 200 mil personas que tienen una atención más cercana y equipada, en función de tener una red integrada.
Barnoya advirtió que las poblaciones crecen continuamente y cambian, algunas aumentaron la densidad, otras disminuyeron, pero también se transformaron los factores de riesgo, y los sistemas de salud se tienen que diseñar para una respuesta.
rc/znc