Mediante un mensaje compartido por el Gobierno en sus redes sociales, la titular señaló que esa propuesta otorga prórrogas consecutivas de 25 años a los contratos de explotación petrolera con nula consideración de la naturaleza y hasta acabarse el recurso.
Descartó que exista una Ley que contemple un periodo para el cierre técnico y mucho menos ambiental del aprovechamiento de los hidrocarburos, lo cual genera enormes riegos que la nación debe evitar.
Necesitamos una reforma legal urgente, pero totalmente diferente, que garantice por un lado una etapa de cierre responsable de operaciones con la restauración ambiental completa de las áreas lastimadas por la explotación, amplió la funcionaria.
Asimismo, acotó, que le permita al Estado ganar más por concepto de regalías, mientras afirmó que el Ejecutivo está en total disposición de trabajar con el Legislativo bajo este espíritu.
El tema guarda relación con el contrato de explotación petrolera 2-85, que actualmente opera la compañía anglo-francesa Perenco, cuyo contrato expira en agosto próximo y que la normativa actual impide prorrogar.
La administración anterior de Alejandro Giammattei (2020-2024) buscó modificar la Ley de Hidrocarburos, decreto 109-83, para crear una figura que permitiera a esta y otras seguir trabajando en el país.
El mandatario actual Bernardo Arévalo negó la posibilidad de ampliar el contrato 2-85 en el campo Xan, ubicado dentro del Parque Nacional Laguna del Tigre, municipio de San Andrés, oriental departamento de Petén.
El ministro de Energía y Minas de Guatemala, Víctor Hugo Ventura, en una entrevista realizada el 12 último explicó que el acuerdo con Perenco llegó a su plazo de 40 años, y se realizará una labor de cierre programado.
El titular argumentó que eso permitirá hacer una recuperación de las áreas intervenidas (explotadas) en la parte de Laguna del Trigre, “un sellado perfecto y no un abandono”.
/znc