Argentina y Paraguay han alcanzado un acuerdo sobre la zona de alijo ubicada en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto estratégico para el transbordo de combustibles. La decisión de mantener la operatoria en el lugar, tras 45 días de negociaciones, fue el resultado de un encuentro bilateral en Asunción.
La zona, que operó por más de tres décadas como plataforma de traspaso de mercancías entre buques de ultramar y barcazas, no contaba con habilitación portuaria para operar como zona de trasbordo. Ante esta situación, desde la Aduana argentina se había anunciado la posibilidad de clausurar el lugar.
La potencial suspensión de la zona habría encarecido hasta un 70% el transporte de combustibles hacia Paraguay, que debería recurrir a otras zonas para realizar la operatoria.
Detalles del acuerdo
Para evitar la interrupción de la operatoria, la Dirección General de Aduana, a cargo de José Velis, decidió una prórroga de diez meses para que se regularice la habilitación administrativa. Al mismo tiempo, se abrió una mesa bilateral de diálogo con autoridades y representantes del sector privado de ambos países.
Se buscará adecuar la operatoria a la legislación vigente, con un trabajo coordinado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN). Desde el año pasado, el trasbordo de carga de la región se realiza en los puertos del área metropolitana argentina, en desmedro de Montevideo, Uruguay.
Redacción por DataPortuaria