El banco de inversión estadounidense incluyó al país en un grupo de economías emergentes que aún tienen margen para crecer sin generar más inflación, aunque advierte que el desafío será estabilizar las variables macroeconómicas.
Según un reciente informe de Goldman Sachs, la Argentina se encuentra entre los países emergentes con mayor potencial de crecimiento en el corto y mediano plazo.
El análisis, titulado “Mind the Gap, There’s Room to Grow” (“Atención a la brecha: hay espacio para crecer”), sostiene que varias economías en desarrollo están funcionando por debajo de su capacidad real, lo que significa que todavía pueden expandirse sin provocar presiones inflacionarias adicionales.
En ese grupo, el banco estadounidense ubicó a Argentina junto a Sudáfrica, Corea del Sur y Tailandia, señalando que la economía local mantiene capacidad ociosa —es decir, recursos productivos y laborales que aún no están siendo aprovechados plenamente—.
De acuerdo con el informe, la inflación en Argentina no está impulsada principalmente por un exceso de demanda, como ocurre en otros países, sino por factores estructurales, desequilibrios fiscales y monetarios, y expectativas económicas inestables.
En ese contexto, los economistas de Goldman Sachs plantean que si el país logra estabilizar sus principales variables macroeconómicas —como el tipo de cambio, los precios y el nivel de actividad—, podría iniciar una fase de crecimiento sostenido sin generar un nuevo salto inflacionario.
El estudio también advierte que el potencial no garantiza resultados automáticos: las oportunidades de crecimiento dependen de la ejecución de políticas estables, confianza del mercado e incentivos a la inversión.
Fuente: Ámbito Financiero






