Buscar trabajo a través de plataformas es uno de los mecanismos de empleo que más creció en los últimos años.
Existen diversas opciones como LinkedIn, Indeed, Computrabajo e InfoJobs, donde las empresas publican ofertas para diferentes sectores y los interesados mandan sus currículums. En este sentido, elegir la plataforma adecuada según el perfil profesional de cada uno es clave para optimizar la búsqueda.
Por otro lado, para aumentar las chances de éxito, es fundamental crear un perfil atractivo con información actualizada sobre experiencia, educación y habilidades. Además, usar palabras clave relacionadas con el puesto al que se aspira potencia la visibilidad de un perfil.
Pero muchas veces, aunque se cumplan con todas las recomendaciones para destacarse, el gran nivel de competitividad y demanda hace que no se logre obtener el puesto deseado. Es entonces cuando surgen ingeniosas alternativas. Como lo es el uso de Google Maps para buscar trabajo. Veamos de qué se trata.

Para optimizar la búsqueda de empleo a través de plataformas de trabajo hay tips que ya todos conocen: aplicar filtros para encontrar empleos que se ajusten a las propias necesidades; leer detenidamente las descripciones antes de postularse; activar alertas de empleo para recibir notificaciones sobre nuevas ofertas y prepararse para posibles entrevistas investigando sobre la empresa y practicando respuestas.
Además, hacer un seguimiento de las postulaciones, tener el perfil actualizado y mantener el networking en las diferentes plataformas puede marcar la diferencia en una búsqueda laboral. Pero, aun así, el proceso puede llevar varios meses y terminar de forma infructuosa.

Por eso, buscar trabajo a través de Google Maps es un recurso que comenzó a tomar la delantera. Primero como una novedad, pero ahora como una herramienta más dinámica y directa. Inclusive, en muchos casos, reemplazando a las plataformas tradicionales.
Esta nueva metodología permite a los buscadores de empleo identificar empresas que están contratando y establecer un contacto con ellas.
¿Cómo funciona este método? Aquí el paso a paso.
- Búsqueda por palabras clave. Al situarse en la zona geográfica de interés dentro de Google Maps, se pueden introducir términos como «contratación» o «contratar» en la barra de búsqueda. Esto revelará negocios locales que ofrecen sus servicios, pero también empresas de contratación de personal abiertas a recibir currículums de profesionales interesados.
- Acceso a información de contacto. Muchas empresas listadas en Google Maps proporcionan detalles de contacto, como números de teléfono, direcciones de correo electrónico y enlaces a sus sitios web. Esto facilita el envío directo de currículums a sus departamentos de recursos humanos o la realización de consultas sobre posibles vacantes.
- Exploración de oportunidades remotas. Para quienes buscan empleo remoto, este enfoque es aún más versátil. Al navegar por diferentes ciudades o países en Google Maps, es posible identificar empresas en otras regiones que podrían estar abiertas a contrataciones a distancia.
En definitiva, usar Google Maps permite descubrir posibles empleos en áreas específicas que podrían no estar publicando activamente en bolsas de trabajo en línea.

Además, en muchos casos facilita la comunicación directa con empleadores potenciales, evitando intermediarios. Y ofrece una perspectiva visual de la ubicación de las empresas, ayudando a evaluar la conveniencia del lugar de trabajo.
Este enfoque es ideal para profesionales que buscan diversificar sus estrategias de búsqueda de empleo y acceder a oportunidades que podrían pasar desapercibidas en plataformas tradicionales.