15 C
Buenos Aires
jueves, julio 31, 2025

Govern y Ayuntamiento activan la construcción de 433 pisos de alquiler asequible en nueve solares

Más Noticias

Jaume Collboni visitó el Palau de la Generalitat en agosto de 2023. En el trono del Govern se sentaba Pere Aragonès, y aquella visita protocolaria (el alcalde llevaba apenas dos meses en el cargo) se convirtió en el primer paso de un largo maratón para construir más de 1.700 pisos en 27 solares repartidos en distintos distritos de la ciudad. Han pasado dos años y por fin se ven los primeros frutos, aunque sea con imágenes virtuales, de aquel acuerdo que el PSC asumió y dio continuidad tras ganar las elecciones autonómicas. Este miércoles se han presentado los proyectos ganadores de nueve de los espacios urbanos destinados a incrementar el parque de vivienda asequible de la ciudad. Serán 433 pisos. Están por resolverse otras dos licitaciones (se llegará casi a los 600 hogares), y siguen pendientes 16 solares más que aún tardarán en avanzar porque están en el clásico e impenitente proceso público para puedan albergar promociones de vivienda protegida. Si nada lo evita, si la maquinaria pública funciona, las licencias para hacer realidad esos nueve primeros proyectos podrían llegar en el segundo trimestre de 2026, de manera que las obras puedan empezar, a mucho tardar, a mediados de 2027. Buena cosa, pero habrán pasado cuatro años desde que Collboni y Aragonès compartieran impresiones y oportunidades en Sant Jaume. 

Lee también

Barcelona ofrece 27 solares a la Generalitat para que construya 1.764 viviendas públicas

Óscar Muñoz

Pere Aragonès y Jaume Collboni, en su primera entrevista institucional

Barcelona dispone a día de hoy de cerca de 13.000 viviendas de alquiler asequible. La previsión es terminar el mandato con 15.000 llaves entregadas y 4.000 pisos más en construcción. Al margen de lo movilizado, siempre según la previsión municipal, en un par de años se habrá desbloqueado suelo para levantar otras 10.000 unidades. A nivel de toda Catalunya, ha destacado este miércoles la consellera de Territori, Sílvia Paneque, ya se estña trabajando en 670 solares en las cuatro provincias que ampliarán el parque asequible hasta las 21.000 viviendas. Más cerca, ha aseverado, de la promesa de disponer de 50.000 (ojo con el juego dialéctico entre lo construido y lo planificado o en construcción) antes de que termine la presente década. 

Paneque y Collboni, con los arquitectos que han ganado los concursos para construir vivienda pública en nueve solares de Barcelona

Paneque y Collboni, con los arquitectos que han ganado los concursos para construir vivienda pública en nueve solares de Barcelona 

Ana Jiménez

Collboni y Paneque han firmado la cesión de los derechos de superficie para que el INCASÒL pueda impulsar las nuevas promociones en los 11 solares situados en Sant Martí y Sants-Montjuïc. Si las obras empiezan a mediados de 2027, en un par de años podrían estar terminadas, aunque todavía faltarán otro millar para dar cumplimiento a lo anunciado en el verano de 2023 con la cesión de esos 27 solares en los que está prevista una inversión cercana a los 220 millones de euros. El alcalde ha celebrado el impulso del Govern en la construcción de vivienda pública en la capital catalana, algo, ha aseverado, que no sucedía desde hacía 10 años. Antes sí se hicieron cosas: desde 1980, el Institut Català del Sòl ha promovido en Barcelona un total de 6.473 viviendas de protección oficial, con una inversión que roza los 400 millones de euros. 

El alcalde ha recordado que el alquiler ha crecido un 70% en los últimos diez años en Barcelona, pero ha recordado que la reciente regulación de las rentas en zonas tensionadas ha permitido, también en el caso de la capital catalana, que el alquiler “haya caído un 8,9% en el último año”. “Tenemos que acelerar los trámites y facilitar las cosas a todos los que nos pueden ayudar a construir vivienda protegida”, ha sostenido Collboni, que ha avanzado que el Consejo Europeo abordará en octubre por primera vez la posibilidad de impulsar vivienda asequible desde las instituciones comunitaria a través de los ayuntamientos. 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

OLGA llegó a Salta: el streaming montó su estudio en plena Plaza 9 de Julio y causó furor entre los jóvenes

El canal de streaming OLGA desembarcó este miércoles en la ciudad de Salta y transformó la tradicional Plaza 9...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img