8.4 C
Buenos Aires
sábado, septiembre 6, 2025

Gran parte de los países de América Latina mantienen jornada laboral de 48 horas

Más Noticias

Por El Economista, México / Foto: El Economista I Publicado:

Viernes 5 de septiembre de 2025 I 18:45

La mayoría de los países de América Latina, incluyendo México, persisten en una jornada laboral de 48 horas semanales, a pesar de las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para una reducción del tiempo de trabajo. Este panorama se presenta en contraste con avances significativos en sectores como el empleo público en la región.

El más reciente informe de la OIT «¿Menos horas, más equilibrio?», destacó que el tiempo es un recurso finito e irrecuperable, y su distribución entre el trabajo, la vida personal y el descanso impacta profundamente en la salud, la productividad y la cohesión social.

Regulador de Brasil aprueba la fusión entre las gigantes cárnicas BRF y Marfrig

“Los estudios internacionales analizados en el documento señalan que los efectos de la reducción de la jornada laboral en dimensiones como la salud y el bienestar de los trabajadores, la productividad y el empleo, dependen en gran medida del contexto institucional y del diseño de la política, así como de la existencia de medidas complementarias”, indicó el organismo.

En América Latina, la discusión sobre la reducción de la jornada laboral ha cobrado impulso en los últimos años, con experiencias notables como la de Colombia, que implementa su primera reforma en la materia, y Chile, que avanza en su segunda reducción de jornada legal; en el caso de México, si bien inició la discusión, está en duda que pueda avanzar en 2025.

Mexicana Banorte venderá su banco digital Bineo a fintech Klar

Frente a los profundos cambios económicos, sociales y ambientales que atraviesa el mundo del trabajo, la OIT subrayó la necesidad de que los países de la región avancen, mediante el diálogo tripartito, hacia una ordenación del tiempo de trabajo que promueva el empleo decente y el desarrollo sostenible. Este diálogo entre gobiernos, empleadores y trabajadores será clave para construir marcos normativos que respondan tanto a las necesidades de los trabajadores como a las exigencias de las empresas.

Para más información, puedes ingresar a El Economista. 

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La vida cambia en un instante

“Azul” (Bleu) es una película protagonizada por Juliette Binoche en 1993, dirigida por el director polaco Krzysztof Kieœlowski y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img