10.8 C
Buenos Aires
viernes, julio 4, 2025

Gran parte de Mar del Plata sin gas en plena ola polar | Suspendieron las clases y actividades

Más Noticias

Sin gas en medio de la ola de frío polar. Así quedó buena parte de la Ciudad de Mar del Plata tras un bajón de presión por alta demanda en la cabecera de General Pueyrredón, que tuvo que cerrar hasta las escuelas. Trabajadores del sector denunciaron que detrás del corte hay «falta de inversión y de mantenimiento en la red» de la distribuidora Camuzzi, mientras que desde el Gobierno provincial apuntaron contra Nación por el parate de obras clave como la de la Planta compresora de Las Armas, que precisamente aumentaría la presión de gas de la zona. Camuzzi asegura que el servicio se va normalizando de a poco en una tarea casa por casa: por la complejidad del corte, los operarios deben pasar por cada vivienda para reconectar el suministro.

Se calcula que fueron veinte los barrios que quedaron sin gas de un momento para el otro a partir de la tarde-noche del miércoles y luego de la jornada más fría del año en la que las mediciones de Mar del Plata llegaron a marcar un mínimo de  casi seis grados bajo, cero con una sensación térmica que rozó los nueve bajo cero. Las llamas de las estufas, de los termotanques, de los calefones, de las hornallas, todas se apagaron en ese contexto en zonas del sur de la ciudad como las casas del Bosque Peralta Ramos, Santa Celina y Rumencó, hasta barrios más alejados como Constitución, Alto Camet, Malvinas Argentinas, Libertad o Parque Luro.

Según pudo reconstruir Página 12, el problema se produjo por una fuerte baja de presión para la zona, en un día que, según el reporte diario de Enargas, los «usuarios prioritarios», es decir los residenciales, llegaron a demandar 97,3 millones de metros cúbicos, cuatro millones más que el día anterior y casi 17 millones más que en la misma semana del año anterior. Así, en Mar del Plata se produjo un fenómeno particular: por la alta demanda, la red de cañerías perdió presión a un nivel tan inédito que las válvulas de control se bajaron, los medidores de las viviendas activaron el sistema automático de corte por baja presión y el gas dejó de entrar a las casas.

Por la noche del miércoles, sin dar mayores precisiones sobre la cantidad de usuarios afectados, Camuzzi emitió un comunicado en el que achacó la responsabilidad a las empresas de provisión de gas al sostener que la compañía «no está recibiendo, por parte de terceros, los volúmenes de fluido y presiones necesarias para garantizar la normal prestación del servicio». En otro comunicado, este jueves por la mañana indicó que el trabajo de restitución del servicio sería «progresivo» y que para esa hora ya mostraba «mejoras sostenidas en los niveles de presión». La empresa recordó que la reconexión tiene que ser realizada por operarios especializados, por lo que pidieron no intentar hacerlo por cuenta propia. Los usuarios que continúen sin suministro deben denunciar el corte al número 0810-666-0810.

Durante todo el jueves estuvieron cerradas las escuelas por decisión del municipio, y se cortó el suministro a estaciones de servicio e industrias, además de comercios como shoppings, cafés o restaurantes. Se espera que el leve aumento de temperaturas previsto para los próximos días baje la demanda de suministro y contribuye a continuar con la restitución del servicio.

La alta demanda, sin embargo, no justifica por sí misma los cortes de suministro. Sobre todo si se suma a la cuestión el hecho de que, el miércoles por la tarde, el gobierno nacional ordenó el cierre del estipendio de GNC en estaciones de servicio y de su uso en industrias, precisamente para intentar evitar lo que finalmente pasó: que las casas se quedaran sin gas. Nada de eso ocurrió y en el sector reconocen que, en paralelo a la alta demanda, las empresas registran faltantes en la provisión de la cantidad de gas necesario para enfrentar los picos de demanda propios de la ola de frío polar.

Desde Mar del Plata, en tanto, comenzaron a llegar las primeras voces que subrayan la falta de obras de control y mantenimiento de la red de suministro de gas en General Pueyrredón. Los trabajadores nucleados en la seccional local del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas (Stigas) apuntaron principalmente hacia Camuzzi. Su secretario general, Ezequiel Serra, advirtió a medios locales sobre «la falta de personal en Camuzzi, la falta de mantenimiento en la red y la falta de inversión«.

«Esto no es solo por el frío, tiene que ver con una política de la empresa que desde la pandemia dejó de incorporar y formar personal. Esperamos que recapaciten y empiecen a hacer las inversiones necesarias para que esto no vuelva a suceder», señaló Serra al Canal 8, y agregó que «estamos trabajando 24 horas para restablecer el servicio lo antes posible en una situación muy compleja para los trabajadores porque, además de reparar, tenemos que poner la cara ante los vecinos».

También el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, que este jueves visitó la ciudad, hizo hincapié en la falta de obras del sector, en este caso por parte del Gobierno nacional: «Es muy grave lo que está pasando, y va a seguir pasando por parar el gasoducto y la obra de Las Armas«, dijo en relación a las obras frenadas por Javier Mile en la Planta Compresora de Gas de Las Armas, clave para complementar el gasoducto y mejorar la presión en la zona. «La planta compresora tenía que estar lista a mediados de 2024 y no hubiese costado nada terminarla, era el último empujón, pero las dejaron paralizadas y ahora van a salir tres o cuatro veces más caras», apuntó Katopodis.

Desde Stigas añadieron que la empresa sólo tiene 60 operarios de calle para Mar del Plata, Batán y otras localidades de la Ruta N°2, por lo tuvieron que pedir refuerzos a localidades como Necochea para realizar las tareas de reconexión. Es que por las particularidades del corte, que hizo colapsar a los medidores particulares de las casas, y por cuestiones de seguridad para evitar posibles escapes, los operarios tienen que caminar casa por casa para reactivar el servicio, en un trabajo que requiere un mínimo de cinco minutos por hogar.

En la tarde del jueves, el municipio confirmó que este viernes se reanudará la actividad en todos los establecimientos educativos del distrito de General Pueyrredón, como así también en otros ámbitos comerciales y de recreación, a partir de una mejora en la presión de gas. En tanto, en la noche de este jueves también se fue normalizando el funcionamiento de restaurantes, bares y cafeterías, también afectadas por el faltante.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Buenos Aires espera un viernes fresco con nubosidad en aumento

Según el Servicio Meteorológico Nacional, este viernes 4 de julio se presenta frío en la Ciudad de Buenos Aires,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img