12 C
Buenos Aires
sábado, agosto 16, 2025

Gran presentación del libro Extractivismo en Argentina en la universidad nacional de Salta

Más Noticias

Durante el día de ayer se realizó en la universidad nacional de Salta la presentación del libro «Extractivismo en Argentina» un libro que intenta analizar el impacto de este tipo de actividades en los territorios de las comunidades originarias, en el medio ambiente estudiando algunos ejemplos provinciales.

El panel estuvo compuesto por Iván Arjona autoridad de la comunidad Raíces Andina Ckantal, Sebastián Abeledo profesor de la cátedra de antropología política, Natalia Morales co-autora del uno de los capítulos del libro y Juan Duarte compilador y Co autor de libro.

Del encuentro participaron estudiantes, profesores, algunos miembros de las comunidades atacameñas y público en general quienes al finalizar la exposición tuvieron un rico debate que estuvo atravesado por el rol de la ciencia, la educación pública, la unidad de la luchas.
Esta iniciativa organizada por la agrupación Enclave Roja y Pan y Rosas, fue avalada por la facultad de humanidades.

Quienes impulsamos esta actividad somos parte de la red nacional de agrupaciones Enclave Roja , partimos de la necesidad de defender y hacer uso del marxismo como herramienta de crítica y transformación, en este caso lo pensamos en la relación entre capitalismo y naturaleza.

Consideramos que este debate fue dado en un momento oportuno debido a dos cuestiones muy importantes.
Vemos como desde el gobierno se ataca la educación y la ciencia para beneficiar a empresas privadas, todo esto con el apoyo del gobierno provincial.

En la UNSA, Salta, en el marco del paro docente, presentamos el libro Extractivismo en Argentina con un muy buen intercambio sobre el rol de la universidad: ¿garante de los extractivismos o para defender los bienes comunes y fortalecer las resistencias en los territorios? https://t.co/4lG6ob8tGP pic.twitter.com/RgoEvCDv9N

— Natalia Morales (@NatuchaMorales) August 15, 2025

En este marco nuestro Centro de estudiantes conducido por «Voces» no hace ningún tipo de cuestionamientos a fondo ante los convenios que tiene la universidad con las mineras, tampoco convoca ni organiza a los estudiantes para tomar con fuerza la perspectiva de coordinación de las luchas, única manera de emprender con fuerza la lucha por los territorios, la pelea contra el extractivismo y la defensa de la educación pública. Bajo un discurso de oportunidades y empleabilidad es que en la campaña política provincial trajeron a Flavia Royón que hoy es secretaria ejecutiva de la mesa del litio.

Nosotros defendemos la educación pública y gratuita para todxs y apostamos a un modelo distinto de universidad, una universidad que forme profesionales con conocimiento crítico y al servicio de la clase trabajadora, de las comunidades y las mayorías populares.

La Historia nos respalda y ha demostrado que la alianza obrero-estudiantil junto a las comunidades y los sectores en lucha tienen la fuerza para imponer una salida donde podamos pensar un desarrollo planificado en convivencia pacífica con la naturaleza.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Video: así fue el momento en que un tren embistió a un taxi que trató de cruzar con las barreras bajas en Flores

Las autoridades porteñas revelaron minutos atrás el video del tren que embistió a un taxi cuyo conductor trató de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img