Turismo
El intendente de Río Gallegos y el hijo de Osvaldo Bayer trabajan junto a organizaciones sociales en la creación de un recorrido que rescate espacios clave de la historia local. La iniciativa se enmarca tras la polémica por la destrucción del monumento al escritor.
- 05/04/2025 • 12:00
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, anunció que trabaja en conjunto con Esteban Bayer, hijo del historiador Osvaldo Bayer, y con distintas organizaciones sociales, en la proyección de un nuevo circuito histórico por la memoria. El proyecto busca rescatar y poner en valor los lugares simbólicos vinculados a la Patagonia Rebelde, en un contexto donde —según el jefe comunal— se intenta “borrar parte de nuestra historia”.
“Parte de la identidad patagónica y nadie de afuera puede venir a borrar algo que es nuestro”, aseguró Grasso en referencia a los recientes acontecimientos que generaron fuerte rechazo social, tras la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer, ubicado en el acceso a Río Gallegos, por parte de Vialidad Nacional. La remoción del homenaje fue interpretada por numerosos sectores como un ataque a la memoria colectiva y al legado histórico de los trabajadores fusilados en las huelgas rurales de 1920-1921.
“Como venimos haciendo desde hace años, vamos a seguir trabajando por el fortalecimiento de la memoria y la reivindicación de aquellas personas que hicieron historia en Santa Cruz”, manifestó el intendente en el marco de la visita oficial de Esteban Bayer a la capital provincial.
Durante su estadía, Bayer hijo participó junto a Grasso de reuniones con organizaciones sociales, vecinos y militantes, en las que se debatió sobre la actitud negacionista del gobierno nacional respecto a los procesos históricos de lucha de la clase trabajadora. Entre los temas abordados, se destacó la necesidad de mantener viva la memoria como herramienta de construcción ciudadana, especialmente frente a intentos de censura o destrucción simbólica.
El nuevo circuito turístico y educativo que impulsan desde la Municipalidad de Río Gallegos incluirá lugares emblemáticos vinculados a las huelgas patagónicas y al recorrido histórico que plasmó Osvaldo Bayer en su investigación “La Patagonia Rebelde”, posteriormente llevada al cine. La intención es recuperar esos espacios y transformarlos en sitios de visita, reflexión y aprendizaje, tanto para residentes como para visitantes de toda la región.
Esta propuesta se enmarca en una política sostenida por el gobierno local orientada a la revalorización de la historia regional y el acompañamiento a los organismos de derechos humanos, consolidando a Río Gallegos como una ciudad con fuerte compromiso con la memoria, la verdad y la justicia.