El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, comenzó su campaña como cabeza de la lista de Unión Federal para las elecciones del 26 de octubre que definirán los diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires. Se mostró muy duro con el gobierno nacional, pero también con el armado del peronismo.
En contacto con la prensa el jefe comunal agradeció a los vecinos por el acompañamiento en los comicios bonaerenses y explicó los motivos por los cuales en este caso decidió ir por afuera. “En la Cámara de Diputados de la Nación se discuten temas muy importantes, en este momento las jubilaciones, el financiamiento a la educación y salud pública, cuestiones muy sensibles para los argentinos. Hay una lista encabezada por José Luis Espert, que es el representante del gobierno nacional y en el otro extremo está la lista de fuerza patria dónde está Jorge Taiana y Juan Grabois”, expresó.
Y añadió: “Nosotros somos opositores al gobierno nacional, pero la otra lista fue fue armada por La Cámpora y Grabois y no estamos de acuerdo con eso tampoco y por eso presentamos otra lista, Unión Federal, porque no me resigno a ir de un extremo cómo es este gobierno a otro como el de estos actores. Tiene que haber un país más razonable, dialogado, consensuado y hablado con todos los sectores”.
Leer más: La lista de Magui Gray se impuso ampliamente en Echeverría
“Son elecciones muy polarizadas, es muy difícil llegar a soluciones intermedias pero vamos a trabajar en ese sentido. Va a ser una campaña territorial, vamos a recorrer los puntos más importantes de la provincia. Es un desafío inmenso, venimos de una elección polarizada pero creo que va a ser distinta, no votan los extranjeros, no están en juegos los territorios, no hay candidatos de los municipios y por eso la movilización podría ser menor. Hay que tomar muy en cuenta el mensaje de los que no fueron a votar y escucharlos para lograr que vayan”, sumó Gray.
En ese sentido remarcó que “el desafío es luchar para que haya otras voces” y se preguntó “¿Qué país tenemos por delante si las opciones son Espert y Grabois?”. También rescató el apoyo de más de 50 sindicatos y que lo hayan convocado a charlar desde Apyme y asociaciones rurales, así como el diálogo con los dirigentes del interior.
“Desde el peronismo tenemos la responsabilidad de llevar adelante todas las demandas sociales que se generan por el accionar de este gobierno. En ese contexto se presentan dos alternativas, el que quiere pensar en otro país tiene que pensar en nosotros, el que quiera votar a Grabois y La Cámpora que sepa que estamos muy complicados para construir pensando en el 2027. Si no generamos un espacio que nos saque de estos extremos se nos va a complicar cómo país”, enfatizó el intendente.
Consultado por El Termómetro por el futuro dentro del espacio tras la ruptura y las posibles “represalias”, señaló: “A mi me han hecho de todo, me cortaron fondos, trataron de sacarme del partido, no me gusta hacerme la víctima, pero tuvimos funcionarios que iban a venir y a mitad de camino se volvían, cosas que tenían que entregar y no las entregaron, rutas que tenían que hacer de los dos lados y la empezaron en la vereda de enfrente. Creo y pienso ésto y tengo que ser honesto, por una cuestión de respeto a los vecinos no puedo decir que linda lista”.
“No es la muerte de nadie, el primero de noviembre vamos a estar acá cómo siempre saquemos los votos que saquemos”, subrayó y confirmó que en caso de asumir seguirá presente todos los días en la comuna. “Es un desafío que trasciende Esteban Echeverría y lo tomamos con responsabilidad. Alguien lo tiene que hacer, alguien tiene que decir en este país algo. Muchos dicen lo que digo yo o más grave, pero no vale decirlo en off”, concluyó Fernando Gray.