15.7 C
Buenos Aires
lunes, septiembre 8, 2025

Greenwood Energy adapta su estrategia a cada país y proyecta hasta 300 MW en América Latina

Más Noticias

Greenwood Energy afianza su presencia en América Latina con una estrategia regional que combina adaptación regulatoria, visión local e impacto social. Con proyectos en curso en Panamá, Colombia y República Dominicana, la compañía impulsa un modelo flexible que va más allá de la generación eléctrica tradicional.

“En América Latina no existe un único modelo energético; cada país presenta particularidades regulatorias, de mercado y sociales”, explicó Juan Pablo Crane, CEO de Greenwood Energy.

Esta realidad llevó a la firma a diseñar una aproximación que combina conocimiento técnico con inserción territorial. “Trabajamos de la mano con gobiernos, reguladores y comunidades para comprender a fondo cada contexto y sus problemáticas más apremiantes”, señaló el ejecutivo.

“En el corto y mediano plazo proyectamos construir entre 150 y 200 MW en el conjunto de países donde actualmente operamos”, indicó Crane. En total, la firma prevé ejecutar un portafolio de entre 250 y 300 MW, combinando distintas escalas y modalidades.

Juan Pablo Crane fue nombrado CEO de Greenwood Energy en diciembre de 2024, en reemplazo de Guido Patrignani, quien pasó a integrar la Junta Directiva. Desde entonces, Crane lidera una nueva etapa de expansión regional con foco en sostenibilidad e impacto social, consolidando alianzas estratégicas en mercados clave de América Latina.

Actualmente, la empresa impulsa una doble línea de desarrollo. Por un lado, se enfoca en proyectos a gran escala que integran sostenibilidad ambiental, inclusión social y respeto por el entorno.

Por otro, desarrolla iniciativas más pequeñas con tiempos de implementación más ágiles, especialmente mini granjas solares orientadas a aliviar la carga de sistemas interconectados.

TERRA INITIATIVE y nuevos mercados en desarrollo

Uno de los pilares de esta estrategia es TERRA INITIATIVE, un proyecto de 156 MWp en Colombia que fusiona generación solar con preservación cultural y ambiental.

La iniciativa se articula con la comunidad Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta y propone un modelo de co-beneficio social y energético. Actualmente, Greenwood se encuentra en la etapa de consecución de financiamiento para comenzar una primera fase de 52 MWp.

“TERRA INITIATIVE trasciende la generación eléctrica; es un modelo pionero que combina desarrollo renovable con recuperación cultural y ambiental”, destacó el CEO.

De forma paralela, la compañía planea instalar entre 50 y 100 MWp adicionales en Colombia mediante mini granjas solares, fortaleciendo la capacidad de respuesta del sistema energético nacional.

En Panamá, Greenwood ya opera el proyecto ALMA MATER —con 40 MWp en funcionamiento— y avanza con nuevas iniciativas solares en distintas fases de estructuración y permisos.

En tanto, en República Dominicana la empresa sigue de cerca los procesos de licitación pública, evaluando condiciones como la estabilidad normativa, la infraestructura de transmisión y la viabilidad financiera.

“Seguimos de cerca estos procesos de licitación, no solo en Panamá y República Dominicana, sino también en otros países de la región”, confirmó Crane.

Según detalló, Greenwood prioriza proyectos que no solo sean competitivos en costos, sino que generen un impacto positivo en las comunidades locales.

Más allá de los megavatios instalados, Greenwood mide su expansión en función del valor generado para las personas.

“Nuestro propósito es que el crecimiento de la compañía no se mida únicamente en megavatios instalados, sino también en la cantidad de vidas que podemos mejorar”, sostuvo su CEO. Bajo esta lógica, la estrategia es regional en visión y local en ejecución, con sostenibilidad e innovación como pilares centrales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Paliza electoral y tormenta económica: dos caras del lunes

El lunes se convierte, así, en la síntesis de un momento de máxima fragilidad: la posibilidad de que el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img