La posición del gremio en este tema fue apoyar e impulsar la propuesta de la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, pero fueron pocos los puntos que el gobierno incluyó en su proyecto propio.

Foto: Leonardo Mainé/El País
Redacción El País.
La Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay (AMFU) se declaró en conflicto producto de la «exclusión» de sus «reivindicaciones en el proyecto de presupuesto nacional«.
Las medidas que tomarán será «mantener la Asamblea Permanente hasta la resolución de las demandas planteadas» y aplicar «medidas de lucha» a partir del 7 de octubre si no se contemplan sus solicitudes. Aunque el comunicado no especifica cuáles serán, ante una situación similar, el año pasado, definieron no atender a abogados defensores.
La decisión fue tomada por mayoría este lunes en asamblea general ordinaria que contó con la «amplia participación» de los asociados. El tema a abordar fue la «desatención institucional» en el proyecto de ley de presupuesto.
La posición del gremio en este tema fue apoyar e impulsar la propuesta de la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, pero fueron pocos los puntos que el gobierno incluyó en su proyecto propio. Según dijo el presidente de la asociación en diversas entrevistas, el Poder Ejecutivo otorgó menos del 10% del presupuesto solicitado por la institución.
Uno de los puntos más relevantes es la solicitud de creación de 67 cargos fiscales. El proyecto del Ejecutivo solo contempla la apertura de nueve cargos.
El pedido más relevante que sí fue contemplado por el gobierno es la destinación de una partida para crear una Escuela de Fiscales, un proyecto que impulsó Ferrero.
¿Encontraste un error?
Reportar