15.2 C
Buenos Aires
martes, agosto 19, 2025

Grobocopatel, sobre la política en Tucumán: “Las candidaturas testimoniales son una estafa electoral”

Más Noticias

En una charla con LA GACETA, el politólogo y streamer cuestionó el rol de quienes se postulan sin intención de asumir sus cargos. Su mirada sobre lo que pasa en la provincia.

Rosendo Grobocopatel, politólogo y reconocido por su presencia en redes sociales, compartió este viernes, en LA GACETA Central, su visión sobre la política argentina, las candidaturas testimoniales y la relación entre representantes y ciudadanos. Con vínculos familiares y personales en esta provincia, el joven participó de un encuentro sobre liderazgo joven, donde buscó acercar herramientas a futuros líderes del norte argentino.

Durante la charla, el joven se refirió a la polémica de las candidaturas testimoniales en Tucumán, donde figuras como Osvaldo Jaldo y Miguel Acevedo están en las listas de diputados sin intención de asumir. Grobocopatel fue contundente. “Me parece una estafa electoral. Legalmente se puede hacer, pero refleja una cierta desesperación del peronismo en esta provincia y afecta la legitimidad institucional”.

El especialista advirtió que este tipo de estrategias, aunque vistas como normales por algunos sectores, debilitan la confianza de la ciudadanía. “Si la política se reduce a un juego de escándalos y maniobras, la sociedad se aleja y se pierde legitimidad”, dijo.

Grobocopatel también analizó la situación nacional, en la cual señaló que las candidaturas testimoniales no son exclusivas de Tucumán: “Es difícil saber si figuras de Buenos Aires asumirán o no, pero lo que sí es claro es que hay herramientas de la casta política que se utilizan para sostener el poder, muchas veces dañando las instituciones públicas”.

En cuanto a comunicación política, destacó los desafíos de la era digital. “Hoy cualquier persona puede expresarse en la esfera pública de manera directa, lo que es positivo pero también anárquico. Las redes sociales generan violencia y sesgos, y es necesario aprender a conversar y debatir respetuosamente para fortalecer la democracia”.

El politólogo habló además sobre su trayectoria personal. Él proviene de una familia vinculada con la producción agropecuaria, pero decidió seguir su vocación política y comunicacional. “Desde los cinco años quise hacer algo para que Argentina esté mejor. La vocación te arrastra, no es solo una elección consciente”, explicó.

Finalmente, reflexionó sobre la democracia. “Estamos ante una crisis global de las instituciones. La tecnología avanza más rápido que la modernización institucional, y eso genera desafíos que debemos enfrentar si queremos que la democracia funcione”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un rugbier de La Plata deberá pagar una multimillonaria suma por una salvaje golpiza a un joven hace casi 10 años

La Justicia de La Plata condenó en las últimas horas a un rugbier de un club de Gonnet a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img