16.1 C
Buenos Aires
viernes, agosto 1, 2025

Grupos criminales de América Latina se infiltran en Ucrania para aprender tácticas de guerra con drones, afirman inteligencia ucraniana

Más Noticias

Servicios de inteligencia ucranianos detectaron que integrantes de cárteles latinoamericanos se infiltraron en la Legión Internacional de Ucrania con el objetivo específico de adquirir entrenamiento militar avanzado, particularmente en el uso de drones FPV (first-person view), para luego aplicar ese conocimiento en operaciones ilícitas en sus países de origen.

Según reveló el medio francés Intelligence Online, la investigación fue iniciada por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) en conjunto con la inteligencia militar, luego de recibir una advertencia del Centro Nacional de Inteligencia de México a comienzos del verano boreal. Las autoridades mexicanas alertaron que varios “voluntarios” que ingresaron a las fuerzas extranjeras en Ucrania en realidad buscaban capacitarse en tácticas de guerra asimétrica con tecnología de punta. El foco se encuentra ahora en unidades hispanohablantes de la Legión, en especial el grupo táctico “Ethos”, desplegado en las regiones de Donetsk y Járkov.

Crédito: United24

Un mexicano con pasado militar y documentación falsa

Uno de los casos más graves es el de un ciudadano mexicano que operaba bajo el alias “Águila-7”, quien se alistó en marzo de 2024 utilizando documentación falsa de El Salvador. Alegando ser un voluntario humanitario, fue asignado a un curso intensivo de formación con drones en Leópolis, donde demostró un nivel técnico inusualmente alto. Su familiaridad con contramedidas de guerra electrónica y técnicas para evitar la detección térmica despertaron sospechas entre los instructores ucranianos.

Investigaciones posteriores indicaron que este individuo podría haber formado parte del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE) de México, una unidad militar de élite cuyos exintegrantes han sido reclutados históricamente por organizaciones delictivas como Los Zetas.

Exguerrilleros colombianos y redes criminales organizadas

El caso no es aislado. La investigación se amplió tras detectarse la presencia de ciudadanos colombianos en circunstancias similares. Al menos tres excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ingresaron a Ucrania utilizando documentación falsa de Panamá y Venezuela. Estos traslados, según la inteligencia ucraniana, fueron organizados por empresas fachada vinculadas a cárteles latinoamericanos.

Analistas señalan que el nivel de sofisticación detrás de estas infiltraciones es propio de operaciones encubiertas: identidades falsas, documentación adulterada y uso de compañías de seguridad privada como plataforma de acceso. Estas estructuras facilitaron la integración de individuos no estatales a entrenamientos militares altamente especializados en zonas de conflicto activo.

Ucrania como epicentro involuntario del entrenamiento en guerra asimétrica

El conflicto con Rusia obligó a Ucrania a desarrollar capacidades tácticas innovadoras en tiempo récord. Los entrenamientos que ofrece a sus fuerzas —y a la Legión Internacional— incluyen fabricación de drones, coordinación de ataques en tiempo real, tácticas para evitar interferencias electrónicas y despliegues autónomos en campo abierto. Estas habilidades, que son cruciales para enfrentar a un ejército convencional como el ruso, se han transformado en activos codiciados por grupos criminales que buscan ventajas tácticas similares en escenarios urbanos y rurales en América Latina.

Crédito: Ministerio de Defensa Ucrania

Los cárteles mexicanos, por ejemplo, ya han incorporado drones armados a su repertorio para atacar rivales y fuerzas de seguridad, lo que magnifica la amenaza regional si estos grupos continúan profesionalizando sus métodos con conocimiento importado de zonas de guerra.

Un funcionario del SBU, citado por Intelligence Online, fue categórico: “Recibimos a los voluntarios con buena fe. Pero debemos reconocer que Ucrania se ha convertido en una plataforma para la difusión global de tácticas FPV. Algunos vienen a aprender cómo matar con un dron de 400 dólares y luego venden ese conocimiento al mejor postor”.

El caso pone en alerta a las agencias de inteligencia de América Latina y Europa, y abre un nuevo frente de preocupación sobre los efectos no deseados de la internacionalización de los conflictos armados.

Te puede interesar: Zelenski busca legalizar empresas militares privadas en Ucrania y la medida podría afectar a los combatientes argentinos desplegados en el frente

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El chef que le respondió a un cliente vegano y se volvió viral: «Milito la puesta en valor de la carne»

Juan Barcos es un chef y productor ganadero, dueño de un reconocido restaurante de carnes en Villa Crespo, además...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img