8.4 C
Buenos Aires
domingo, agosto 10, 2025

Gualeguaychú Sustenta presentará paneles abiertos sobre ambiente, salud, tecnología y educación  

Más Noticias

Las actividades, abiertas al público general, buscan generar instancias de diálogo, intercambio y reflexión sobre los desafíos del desarrollo sostenible.

La jornada comenzará a las 10:00 h con el panel “Innovación para un ambiente más sustentable”, a cargo del ingeniero químico Fernando Pierucci, jefe técnico ambiental del Grupo Quimiguay, quien abordará el tratamiento de residuos peligrosos; del profesor y astrónomo Claudio Martínez, de la Fundación Azara, que expondrá sobre astroturismo y contaminación lumínica en las ciudades; y del ingeniero Fabián Román (Fundación Plan 21), quien compartirá el enfoque de destinos sostenibles en América Latina.

A las 11:30 h será el turno del panel “Nuevas tecnologías, salud y educación”, con la participación de Diana Visconti, vicepresidenta del Colegio de Técnicos y Licenciados en Higiene y Salud Ocupacional de Entre Ríos, quien disertará sobre la necesidad de un colegio profesional en la provincia; Ivana Zecca, licenciada en Salud Ambiental, especialista en Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible y subsecretaría de Ambiente y Seguridad Alimentaria de la Municipalidad de Gualeguaychú, quien expondrá sobre la gestión integral de residuos; y el licenciado Jorge Farabello y el bioingeniero César Almada, docentes de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), quienes presentarán una experiencia de simulación clínica de bajo costo en educación en salud.

A las 14:00, el panel “Experiencias del sector privado” reunirá a Alejandro Piri, Javier Fazzio y Evelyn Piri del Frigorífico La Morena, quienes compartirán una iniciativa vinculada al mundo del trabajo y la transformación digital; a Franco Oliver, gerente comercial del sector de tecnologías de la empresa Lucas Preisz, y Juan Martín Venencia, de DYE, quienes abordarán la agricultura de precisión y el uso de drones en sistemas agropecuarios; y a María Rosa González, abogada y gestora ambiental de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), que hablará sobre la gestión de residuos electrónicos.

Finalmente, a las 15:00 h se desarrollará el panel “Economía del conocimiento”, con Matías Ruíz, ingeniero agrónomo y director de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Económico, y Juan Carlos Quinteros, coordinador del Departamento de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) de la CODEGU (Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú), quienes presentarán estrategias y propuestas orientadas a fortalecer una Gualeguaychú del conocimiento, a partir del impulso de energías e innovación.

Esta serie de charlas se enmarca dentro de una propuesta más amplia que durante dos días convoca a instituciones educativas, universidades, empresas, organismos públicos y emprendedores a compartir experiencias, proyectos y saberes vinculados a la ciencia, la tecnología y el ambiente. La entrada es libre y gratuita.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Variante «Frankenstein» del Covid: un nuevo dato sobre la vacuna pone en riesgo al 96% de los argentinos

Ahora que la variante “Frankenstein” del Covid ya está presente en Argentina, el infectólogo Eduardo López encendió la alerta,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img