21.2 C
Buenos Aires
viernes, mayo 16, 2025

Guatemala acogerá por segunda vez del Festival Centroamérica Cuenta

Más Noticias

Este año, el país no sólo vuelve a ser anfitrión, sino que marca un hito al extender sus actividades por primera vez más allá de la urbe, subrayó la titular en conferencia de prensa desde el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno.

Del 19 al 24 del presente mes, llevará “la literatura, el arte y el pensamiento crítico al departamento de Totonicapán y a San Juan Comala”, municipio de Chimaltenango, remarcó la funcionaria en el espacio llamado La Ronda.

Este paso hace eco a uno de los ejes fundamentales de nuestra política ministerial que es la desconcentración del arte, la cultura y el deporte recreativo para que lleguen con integralidad y calidad a todos los puntos cardinales, acotó.

Enfatizó que esta XIII edición estará dedicada “a un gigante de nuestras letras y de nuestra historia, Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel de Literatura 1967, a sus 125 años de nacimiento y 50 de su partida”.

El Festival reunirá a más de 60 creadores de 15 naciones, en conversatorios, talleres, presentaciones de libros y clases magistrales, describió Grazioso.

Se generará un diálogo imprescindible sobre literatura, libertad de expresión, migración, cine, derechos humanos y muchos otros temas que son de vital importancia para todas las sociedades, aseveró la ministra.

En el espíritu de Asturias, creemos en la literatura como herramienta para fortalecer el pensamiento crítico de nuestros ciudadanos, apostamos por una cultura que no sólo entretiene sino que educa, cuestiona, despierta y transforma, reflexionó.

Aseguró que trabajan desde su cartera para que cada niña, joven, comunidad, ya sea en el altiplano, costas o en las ciudades, tenga acceso al arte y al deporte recreativo como un derecho y no como un privilegio.

La titular invitó a toda la ciudadanía a sumarse, a participar, a leer, a dialogar, “porque cuando Centroamérica cuenta sus historias, el mundo escucha”.

Cuando Guatemala abre sus puertas a la cultura abre caminos hacia un desarrollo más justo, más libre y más humano, concluyó.

jha/znc

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El escándalo del fentanilo: allanan el laboratorio y la droguería que le vendió al hospital

Por el escándalo del fentanilo contaminado, por el que se investiga la muerte de nueve personas, la Justicia está...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img