23.8 C
Buenos Aires
sábado, febrero 8, 2025

Guatemala aumentará el gasto para absorber más deportaciones anunciadas por Donald Trump

Más Noticias

El presidente de Guatemala, Bernardo
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo (AP Foto/Emmanuel Andrés)

Guatemala está acudiendo a las arcas del gobierno para aumentar el gasto en creación de empleo y programas sociales mientras se prepara para un aumento en las deportaciones desde Estados Unidos.

El país centroamericano, que esta semana alcanzó un acuerdo migratorio con la administración Trump, está emprendiendo un plan plurianual para invertir en infraestructura crucial, atención médica y educación. Eso debería crear empleo para los deportados que lleguen, pero también conducirá a un mayor déficit presupuestario, según el jefe de finanzas del país.

“Estamos revisando toda la política de inversiones para ajustarla de manera efectiva y crear condiciones para que quienes regresen tengan más oportunidades”, dijo el jueves el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, en una entrevista. “La política de crecimiento económico tiene que tener un impacto, no solo para los que regresan, sino para otros que no queremos que se vayan”.

Es un ejemplo de cómo los gobiernos latinoamericanos se ven obligados a adaptarse a una nueva realidad ahora que el presidente Donald Trump cumple su promesa de tomar medidas enérgicas contra la inmigración.

Migrantes guatemaltecos llegan en un
Migrantes guatemaltecos llegan en un vuelo de deportación de EE.UU., a la Base Aérea La Aurora en Ciudad de Guatemala (REUTERS/Cristina Chiquin)

Durante años, el flujo de migrantes hacia el norte —si bien a menudo tiene consecuencias sociales desastrosas— ha ayudado a mantener las cuentas fiscales sanas al aliviar la presión sobre el gasto social y generar un flujo constante de divisas en forma de remesas.

En el caso de Guatemala, se estima que 675.000 ciudadanos viven en EEUU sin documentación, según el Pew Research Center. Enviaron a casa unos USD 20.000 millones solo en 2023, lo que representa aproximadamente una quinta parte del PIB, según el Departamento de Estado de EEUU.

Ese dinero ayuda a mantener baja la deuda y es parte de la razón por la que los mercados de bonos tratan al país con calificación BB más como si fuera de grado de inversión. El rendimiento adicional que exigen los inversionistas para mantener la deuda es 2,07 puntos porcentuales superior a los bonos del Tesoro de EEUU, más estricto que México o Panamá, ambos con mejores calificaciones crediticias.

Guatemala incluso ha estado pujando por una actualización que saque al país del grado especulativo, lo que lo convierte en un inusual candidato a estrella en ascenso en el mundo en desarrollo.

Migrantes guatemaltecos llegan en un
Migrantes guatemaltecos llegan en un vuelo de deportación desde EE.UU. (REUTERS/Cristina Chiquin)

Al aceptar un 40% más de vuelos de deportación, Bernardo Arévalo se sumó a una lista cada vez mayor de líderes latinoamericanos que han ofrecido concesiones en materia de migración a menos de un mes del inicio del segundo mandato de Trump. Colombia y México llegaron a acuerdos bajo la amenaza de aranceles, mientras que el secretario de Estado, Marco Rubio, recibió un puñado de ofertas en su gira por Centroamérica esta semana.

Guatemala espera que aproximadamente 100.000 nacionales sean enviados de regreso este año, pero esa cifra podría aumentar a 150.000 en el escenario más extremo, aproximadamente el doble de lo que se registró en 2024, dijo Menkos.

En un intento por satisfacer sus necesidades, el gobierno está gastando miles de millones de dólares más de lo normal durante los próximos cuatro años en escuelas, viviendas, carreteras, puertos, ferrocarriles y producción de energía, dijo Menkos. Como resultado, se prevé que el déficit presupuestario se amplíe a alrededor del 3,1% del producto interno bruto este año, en comparación con el 1% del año pasado.

Emitirá USD 3.000 millones en deuda, unos USD 500 millones más de lo que pidió prestado el año pasado, y todavía está analizando qué parte de esa cantidad provendrá de los mercados de capital internacionales.

El Secretario de Estado de
El Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, abraza al Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, al final de su conferencia de prensa conjunta en el Palacio Nacional de Ciudad de Guatemala (Mark Schiefelbein/via REUTERS)

Los bonos en dólares de Guatemala han ganado un 1,4% este año, por debajo de los rendimientos promedio del 2,2% de los bonos gubernamentales de los mercados emergentes, según un índice de bonos de Bloomberg.

También está el potencial golpe de la decisión de la administración Trump de congelar la ayuda exterior. Los programas financiados por EEUU vinculados a la seguridad, la defensa fronteriza y la lucha contra el narcotráfico tienen menos probabilidades de verse afectados, dijo Menkos. En otros casos, otros socios, incluida la Unión Europea, podrían intervenir para ayudar.

Sin embargo, el impacto de los cambios de política en EEUU no ha afectado las previsiones para el PIB, y el gobierno prevé que el crecimiento se acelerará hasta el 4% este año, por encima del 2,5% promedio que prevé el Fondo Monetario Internacional para América Latina y el Caribe.

Estamos también en un momento histórico de consolidación de las bases de una economía que ya es la más fuerte de Centroamérica, pero que todavía tiene mucho potencial para seguir creciendo”, afirmó.

(Bloomberg)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. De chica tuve un conejo que amaba. Desapareció: nunca supe si se murió o si mi abuelo se lo comió.

La seño de segundo grado, la señorita Liliana, tenía una voz grave, rulos quebradizos, y cuando alzaba la voz...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img