7.2 C
Buenos Aires
jueves, agosto 7, 2025

Guatemala avanza hacia un nuevo modelo de gestión para eventos masivos

Más Noticias

Las autoridades de tránsito de la capital han anunciado la implementación progresiva de un nuevo modelo de organización para eventos masivos, inspirado en estándares internacionales y diseñado para responder a los crecientes desafíos de movilidad urbana en la ciudad.

El objetivo, según revelaron representantes de EMETRA y la Policía Municipal de Tránsito (PMT) en una reciente entrevista en La Red Noticias, es transformar la forma en que Guatemala planifica y ejecuta conciertos, partidos de fútbol y otras actividades de gran concentración de personas.

“Ojalá estemos ya en la antesala de una nueva forma de entender la organización de eventos masivos en la ciudad”, expresó Héctor Flores, vocero de EMETRA, quien subrayó que la capital guatemalteca —considerada una de las más modernas de Centroamérica— debe actualizar sus prácticas para atender la demanda de una población urbana creciente y un parque vehicular en constante expansión.

De la improvisación a la planificación anticipada

El nuevo modelo apuesta por una planificación proactiva, que involucra a todas las instituciones relevantes desde las fases iniciales de organización.

Históricamente, aspectos como el tránsito, los parqueos y la movilidad de los asistentes solían dejarse en segundo plano frente a la producción escénica o logística del evento.

Ahora, la propuesta se basa en cinco pilares fundamentales:

  1. Habilitación de parqueos suficientes, incluyendo opciones alejadas pero bien conectadas.

  2. Prevención del mal estacionamiento en zonas clave.

  3. Definición clara de rutas de ingreso y salida para los asistentes.

  4. Coordinación interinstitucional efectiva entre todas las entidades involucradas.

  5. Medidas de seguridad específicas para peatones y usuarios del transporte público.

“El tema de parqueos es esencial. Ya en grandes ciudades del mundo se planifica en qué lugares puede estacionarse la gente, incluso si están lejos, pero bien conectados”, indicó Flores, destacando el aprendizaje de prácticas extranjeras.

Eventos recientes como terreno de prueba

Las nuevas estrategias ya han sido aplicadas con éxito en algunos eventos recientes, como los partidos de la Selección Nacional de fútbol.

Podría interesarte: 18 de noviembre: así se prepara Guatemala para la fecha que pondrá a prueba la movilidad capitalina

En esos casos, la planificación anticipada permitió reducir significativamente el caos vehicular que solía acompañar estos encuentros.

“Antes de que se anunciaran los precios del partido de selección, ya se tenía la coordinación de cómo hacer los parqueos”, recordó el entrevistador, evidenciando un cambio de paradigma en la forma de operar.

Conciertos de Ricardo Arjona: el gran desafío

La residencia artística de Ricardo Arjona, programada del 31 de octubre al 23 de noviembre en el Teatro Nacional, será la prueba de fuego para este nuevo modelo.

Con 15 conciertos confirmados y la coincidencia de algunos con partidos deportivos de alto impacto, el evento representa un reto logístico sin precedentes en la capital.

Las autoridades esperan que la experiencia permita medir la efectividad del nuevo enfoque y ajustar los procedimientos para eventos futuros, estableciendo un precedente en la gestión urbana moderna de Guatemala.

Hacia una capital más organizada

Uno de los pilares esenciales de este proceso es la comunicación efectiva con la ciudadanía. Se busca que los asistentes a eventos reciban con anticipación información sobre rutas, parqueos disponibles, puntos de ingreso y recomendaciones para evitar congestionamientos.

Además, el modelo incluye la participación activa de medios de comunicación, organizadores, ministerios, cuerpos de seguridad y comunidades vecinas, en una apuesta por una gestión integral, moderna y eficiente.

Con esta iniciativa, Guatemala da un paso importante hacia la profesionalización de su logística urbana, posicionándose como una capital capaz de enfrentar eventos de alto nivel y atraer espectáculos y actividades deportivas internacionales sin comprometer la movilidad ni la calidad de vida de sus ciudadanos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Ahora el Gobierno dice que el laboratorio HLB Pharma no puede fabricar ni vender medicamentos

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) informó este miércoles que el laboratorio HLB Pharma, investigado...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img