La intervención se implementará en dos categorías: una dirigida a escuelas con menos jornadas afectadas —por ejemplo, 30 días— y otra, a aquellas de un número mayor, explicó el viceministro Técnico de la cartera, Francisco Cabrera, citado por el diario Prensa Libre.
La propuesta contempla que los estudiantes reciban cursos de refuerzo por las tardes, mientras que por la mañana asistirán a clases con su maestro de grado para continuar con el programa educativo desde el punto en que se suspendió, añadió el funcionario.
Descartó que el trabajo vespertino esté enfocado en reponer contenidos, sino en fomentar el desarrollo de habilidades y competencias, considerado esencial en el proceso de aprendizaje.
Cabrera amplió que las clases de refuerzo estarán a cargo de tutores contratados específicamente para esta tarea, quienes trabajarán del 18 de agosto próximo al 18 de noviembre, durante unas tres horas por las tardes.
Las autoridades del Mineduc esperan contar con la aprobación de los padres para iniciar con las tutorías el día 18 de ese mes y concluirlas el 18 de noviembre, conforme al calendario escolar del 2025.
Si los padres niegan el aval, la cartera deberá extender el ciclo escolar hasta el 15 de diciembre en esos centros educativos, acotó el reporte.
El viceministro recordó que los maestros sin incorporarse a las clases aún desobedecen órdenes judiciales, y que si persisten en mantener el paro, el Mineduc iniciará procesos disciplinarios que podrían culminar en destituciones.
Calificó de escasos los avances en las reuniones con el Sindicato de Trabajadores de la Educación, y que negocian los artículos que implican compromisos económicos.
Ese gremio, liderado por Joviel Acevedo, paralizó el 10 por ciento de las escuelas públicas chapinas (tres mil 500) tras un aumento salarial del cinco por ciento para los docentes; lo cual le pareció insuficiente y exige un 15, aparte de mejores condiciones laborales, alimentación, entre otras.
ro/znc