18.2 C
Buenos Aires
sábado, agosto 30, 2025

Guatemala: detienen a tercer líder indígena y lo acusan de terrorismo

Más Noticias

El líder indígena guatemalteco Esteban Toc Tzay fue arrestado el viernes (29.08.2025), luego de ser acusado por presunto terrorismo, en un caso por el cual ya se encuentran presos dos de sus compañeros, aunque el proceso judicial en su contra se encuentra bajo reserva.

La detención de Toc Tzay, criticada por el presidente Bernardo Arévalo, tuvo lugar en el departamento (provincia) de Quetzaltenango, en el oeste de Guatemala.

Toc Tzay participó en 2023 en las manifestaciones contra el Ministerio Público (Fiscalía) por los presuntos intentos de la entidad para afectar los resultados electorales de dicho año, que dieron la victoria a Arévalo.

El líder indígena indicó a periodistas que fue arrestado cuando salía de un tratamiento médico y responsabilizó a la Fiscalía por lo que pueda sucederle.

El activista está acusado, según diversas fuentes, por el delito de terrorismo y otros cuatro cargos por los cuales también se encuentran bajo arresto sus compañeros Luis Pacheco, actual viceministro de Energía y Minas, y Héctor Chaclán, pese a que estos casos se encuentran bajo reserva judicial (confidencialidad) por orden del juez a cargo.

Pacheco, Chaclán y Toc Tzay forman parte de la organización indígena «48 cantones» del departamento de Totonicapán (oeste).

Presidente Arévalo protesta por detención

Por su parte, Arévalo dijo esta tarde que la captura de Toc Tzay es una «agresión más» por parte del Ministerio Público, que se encuentra «capturado por las fuerzas más oscuras del país».

De acuerdo con el mandatario, Toc Tzay y los otros dos líderes detenidos «lo único que han hecho es defender la ley, la legalidad y las elecciones».

Pacheco y Chaclán fueron acusados por terrorismo y la jueza Carol Patricia Flores, señalada por actos de corrupción, los imputó también por obstaculización a la acción penal, aunque la Fiscalía buscaba ligarlos al proceso judicial por otros tres delitos que incluían sedición.

Los dos indígenas capturados en primera instancia son considerados por analistas como «presos políticos» por la persecución del Ministerio Público, al igual que el periodista José Rubén Zamora Marroquín y el exfiscal anticorrupción Stuardo Campo, ambos encarcelados.

La Unión Europea en Guatemala señaló en su cuenta de X que «la detención del líder indígena Esteban Toc evidencia la instrumentalización de la justicia para perseguir a quienes defienden la Democracia y ejercen el derecho a la reunión pacífica. Llamamos a que se respete el debido proceso y se garantice su integridad».

gs (efe, La Hora)

Jóvenes indígenas desafían la desinformación en Guatemala

To view this video please enable JavaScript, and consider upgrading to a web browser that supports HTML5 video

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tormenta de Santa Rosa: a qué hora llegarían las fuertes lluvias al AMBA

En el marco del Día de Santa Rosa de Lima, para la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img