13.9 C
Buenos Aires
domingo, julio 13, 2025

Guatemala fortalece el diálogo intersectorial para avanzar en impuestos al tabaco

Más Noticias

Ciudad de Guatemala, 9 de julio de 2025 — Con el objetivo de fortalecer la política fiscal sobre productos de tabaco, Guatemala llevó a cabo del 8 al 10 de julio una misión técnica internacional que reunió a autoridades nacionales e instancias internacionales. Esta iniciativa tuvo como propósito crear espacios de discusión técnica con las autoridades responsables de la política tributaria en el país, fomentar el diálogo entre las entidades gubernamentales encargadas del diseño y administración de los impuestos al tabaco, y coordinar la cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y otras instituciones para avanzar en su implementación efectiva.

Durante la apertura, la Dra. Alma Morales, Representante de la OPS/OMS en Guatemala, destacó que el tema de los impuestos al tabaco «no es solo técnico, sino profundamente ético. Cada decisión tomada aquí tiene el potencial de salvar vidas y reducir desigualdades en salud».

El Ministro de Salud, Dr. Joaquín Barnoya Pérez, enfatizó la importancia de actuar sobre los factores de riesgo para combatir enfermedades crónicas:
“Legislar efectivamente sobre los factores de riesgo, como tabaco, alcohol, bebidas azucaradas y alimentos ultra-procesados, es un componente esencial de una estrategia integral de atención y control del cáncer y otras enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes y cardiovasculares”.

Asimismo, alertó sobre la necesidad urgente de regular productos emergentes como los cigarrillos electrónicos, productos de tabaco calentado y cápsulas saborizantes.

Con una prevalencia del consumo de tabaco del 11.9 % entre la población adulta y más de 3,000 muertes atribuibles anualmente al tabaquismo, Guatemala enfrentó una carga considerable de enfermedad prevenible. En ese momento, la estructura impositiva sobre los productos de tabaco no cumplía con las recomendaciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud, lo que limitaba su efectividad como medida de salud pública.

Esta misión técnica, impulsada tras una solicitud realizada durante un taller regional de la OPS en 2024, representó una oportunidad concreta para alinear los objetivos fiscales y sanitarios del país. La OPS/OMS reafirmó su compromiso de brindar cooperación técnica sostenida, basada en evidencia, para apoyar los esfuerzos de Guatemala en la reducción del consumo de tabaco y la protección de la salud pública.

Participaron en esta misión, por parte de Guatemala: el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN), la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), la Mesa Nacional de la Conferencia de las Partes (COP), la Mesa Multisectorial de Control de Tabaco y el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI); y, a nivel internacional, la misión fue liderada por Rosa Sandoval, Asesora Regional de Control del Tabaco y Economía de las ENT del Departamento de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OPS/OMS, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).

Este esfuerzo articulado reafirmó el compromiso de Guatemala por proteger la salud de su población y avanzar hacia políticas fiscales más efectivas para el control del tabaco, con el respaldo técnico de la OPS/OMS y el acompañamiento de instituciones aliadas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mario Mactas, un periodista culto y sagaz, que deja huella de su estilo

Se cargó al hombro las mejores cualidades que distinguen a los periodistas de cuna y escuela. La escritura pulcra,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img