Ciudad de Guatemala, 21 de julio de 2025 — La Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) acompañando al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), inauguraron una jornada nacional con el objetivo de fortalecer la respuesta hospitalaria de atención en las unidades de cuidados intensivos de casos de dengue grave.
La formación, que se realiza del 21 al 25 de julio en Ciudad de Guatemala y Quetzaltenango, busca actualizar conocimientos sobre diagnóstico, clasificación por nivel de gravedad y tratamiento diferenciado del dengue, tanto en servicios de emergencia como en unidades de cuidados intensivos. También se refuerzan las capacidades de análisis clínico y operativo para la revisión de casos graves y fallecidos.
Durante la apertura, la Representante de OPS/OMS en Guatemala, Dra. Alma Morales, señaló: “En el 2024 fuimos testigos de la epidemia de dengue más grande registrada en la historia de la región de las Américas”, lo que generó alta presión sobre los servicios hospitalarios, pero también lecciones sobre cómo mejorar la atención oportuna y el manejo de casos graves. Agregó que, en respuesta, “la OPS/OMS ha fortalecido sus directrices mediante nuevos lineamientos clínicos y de preparación, la formalización de la red RECA, el fortalecimiento de la vigilancia regional, y la incorporación de tecnologías para el control de Aedes aegypti y el abordaje del dengue grave”.
La viceministra de Hospitales, Dra. María del Rosario Orozco, expresó: “Agradecemos profundamente su apoyo y manifestamos nuestro compromiso de seguir coordinando estrategias para el fortalecimiento de nuestras redes integradas de servicios de salud”.
La jornada cuenta con la participación de expertos nacionales e internacionales del Grupo Técnico internacional de Arbovirus, con experiencia en medicina interna, emergencias y cuidados intensivos, quienes facilitan el intercambio técnico y la aplicación de lineamientos clínicos actualizados.
Esta actividad reafirma el compromiso del MSPAS y la OPS/OMS con la mejora continua de la atención hospitalaria y la reducción de la letalidad por dengue en Guatemala.