15.1 C
Buenos Aires
lunes, agosto 25, 2025

Guatemala impulsa turismo en IBTM Américas

Más Noticias

Guatemala participa en IBTM Américas 2025 y refuerza su estrategia internacional de turismo.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

El gobierno de Guatemala confirmó su participación en IBTM Américas 2025, el principal encuentro de la industria de reuniones, incentivos y viajes de negocios. El evento se celebró los días 20 y 21 de agosto en el Centro Citibanamex de la Cdmx, con la asistencia de representantes de distintos países.

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) informó que el país se consolidó como destino competitivo para congresos y convenciones. Señaló que sus atractivos naturales, su infraestructura hotelera y de servicios posicionaron a Guatemala como referente en el turismo de negocios.

En 2024, más de tres millones de visitantes internacionales llegaron a Guatemala, de acuerdo con cifras del Inguat. El número representó un incremento del 15 por ciento con respecto al año anterior, lo que confirmó la recuperación del sector turístico.

Crecimiento de visitantes internacionales

Entre enero y julio de 2025, Guatemala recibió más de un millón 867 mil visitantes internacionales. El dato reflejó un aumento del ocho por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que consolidó al país como destino en crecimiento.

El director general del Inguat, Harris Whitbeck, aseguró que el repunte evidenció confianza en el país. Indicó que la estrategia de conectividad aérea, la diversificación de mercados y las alianzas internacionales contribuyeron al resultado.

Whitbeck subrayó que Guatemala era un destino seguro y competitivo, en camino a consolidar un turismo sostenible. Recordó que la promoción se enfocó en mercados estratégicos como México, Estados Unidos, Canadá y Europa.

El funcionario señaló que la meta fue ampliar el reconocimiento internacional y fortalecer la presencia de Guatemala en el segmento de viajes de negocios. Mencionó que la participación en IBTM Américas se inscribió en esta estrategia.

Expansión de la conectividad aérea

La conectividad aérea jugó un papel fundamental en el crecimiento del turismo hacia Guatemala. En abril de 2025, la aerolínea JetBlue inauguró un vuelo diario entre Fort Lauderdale (FLL) y la Ciudad de Guatemala (GUA).

Este servicio se sumó a la ruta existente desde Nueva York (JFK), lo que amplió las opciones para los viajeros provenientes de Estados Unidos. La medida fortaleció a ese país como el principal emisor de turistas hacia Guatemala.

En el caso de España, la aerolínea Iberia mantuvo varias frecuencias semanales en la ruta Madrid–Guatemala. La oferta facilitó el arribo de visitantes europeos, interesados tanto en negocios como en turismo cultural.

Para octubre de 2025, Air Canada anunció vuelos directos desde Montreal, mientras que la colombiana Wingo confirmó la apertura de la ruta Bogotá–Guatemala. Ambas conexiones incrementaron la llegada de visitantes de Norteamérica y Sudamérica.

Turismo sostenible y diversificado

El Inguat explicó que el crecimiento del sector respondió también a la diversificación de experiencias ofrecidas en Guatemala. El país combinó atractivos de negocios con turismo cultural, de naturaleza y de aventura.

El organismo precisó que la estrategia buscó atraer no solo a viajeros corporativos, sino también a segmentos interesados en la historia y biodiversidad del país. Esto amplió la oferta de actividades para distintos perfiles de turistas.

Guatemala reforzó la promoción internacional con campañas dirigidas a posicionar su riqueza cultural y natural. Además, impulsó la capacitación de prestadores de servicios turísticos para garantizar atención de calidad.

El organismo turístico guatemalteco enfatizó que la participación en ferias internacionales como IBTM Américas 2025 resultó clave para fortalecer el reconocimiento de marca país. Sostuvo que los resultados de 2024 y 2025 confirmaron el éxito de la estrategia.

Resultados y perspectivas futuras

Los datos del Inguat mostraron que la recuperación turística de Guatemala fue sostenida en los últimos dos años. La diversificación de mercados y el aumento de la conectividad aérea apuntalaron este crecimiento.

El organismo indicó que la meta para el cierre de 2025 era superar los cuatro millones de visitantes internacionales. Con ello, Guatemala proyectó un impacto positivo en la economía nacional y en la generación de empleos.

La industria de reuniones y congresos se consolidó como eje estratégico en la política turística. La presencia en IBTM Américas buscó ampliar contactos con operadores y compradores internacionales.

El Inguat afirmó que Guatemala avanzaba hacia una nueva etapa de posicionamiento global, con la mira puesta en atraer más inversión turística y consolidar su imagen como destino seguro y competitivo en la región. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El Gobierno lanzó un plan de ayuda por $ 10.000 millones para los afectados por las inundaciones de mayo en Buenos Aires

El Gobierno nacional anunció que otorgará asistencia económica por hasta $ 10.000 millones en subsidios para los afectados por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img