23.9 C
Buenos Aires
sábado, febrero 22, 2025

Guatemala inicia el ciclo escolar 2025 con el reto de “mejorar la calidad educativa”

Más Noticias

Ciudad de Guatemala, 19 feb (EFE).- El ciclo escolar 2025 arrancó este miércoles en 36.000 escuelas del sector público en toda Guatemala, con el reto para muchos directores de estos planteles de ”mejorar la calidad educativa”.

”Tenemos muchas expectativas pero aumentar la población escolar y garantizar una mejora en la calidad educativa es sin duda la prioridad”, dijo a EFE Alma Rodríguez, directora de la escuela Miguel García Granados, que hoy volvió a abrir sus puertas a 550 alumnos en el centro histórico de Ciudad de Guatemala.

Esta escuela inicia el año escolar con escasez de personal docente y sin espacio para atender a más alumnos, por lo que debieron cerrar las inscripciones pese a la demanda y dejar a decenas de niños en lista de espera, expresó Rodríguez.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, encabezó un acto del retorno a clases en la provincia de Petén, a 500 kilómetros al norte de la capital del país, donde aseguró que durante su gestión se han remozado miles de centros educativos.

El mandatario añadió que durante el año esperan aumentar la cantidad de docentes de primaria y nivel medio para suplir las necesidades.

“La educación abre puertas y allana el camino hacia una vida mejor”, dijo Arévalo de León a decenas de estudiantes.

Escuelas en malas condiciones

Pese a las mejorías anunciadas por el presidente, según datos del estudio de carencias sustanciales y necesidades reportadas en el sistema educativo, hasta 2024 el 58% de las escuelas tiene baños en mal estado, el 40% reporta daños en sus techos, el 60% no cuenta con agua potable a través grifos y tuberías y el 24% no tiene electricidad.

Según datos del Ministerio de Educación, unas 7.000 escuelas fueron ingresadas al proceso de remozamiento en 2024, con una inversión que superó los 309 millones de quetzales (unos 40 millones de dólares).

Después de Ciudad de Guatemala, la norteña provincia de Quiché, de mayoría indígena y con gran cantidad de población migrante, es la que más escuelas remozadas reporta con 381.

(c) Agencia EFE

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La influencer de la inclusión: “Las personas con discapacidad no somos asexuadas y podemos ser padres”

Cuando nació, Daniela Aza estaba en su cunita toda encorvada, hecha un bollito, en posición fetal como dentro del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img