9.5 C
Buenos Aires
jueves, agosto 14, 2025

Guatemala inicia la primera fase de fortalecimiento técnico para la implementación de la microplanificación para la vacunación de rutina

Más Noticias

Ciudad de Guatemala, 08 de agosto de 2025 — Guatemala ha puesto en marcha la primera fase de fortalecimiento técnico con la realización del Taller de Implementación de la Microplanificación para Actividades de Vacunación de Rutina. Esta iniciativa busca asegurar una planificación adaptada al contexto local y sensible a las necesidades específicas de la población, con el objetivo de mejorar las coberturas de vacunación mediante el uso eficiente de los recursos disponibles.

La microplanificación para actividades de vacunación de rutina será implementada a nivel nacional con un enfoque de acceso equitativo, integración de servicios y centralidad en las personas, articulando los esfuerzos dentro de un sistema de salud basado en la atención primaria y con enfoque de curso de vida.

El taller fue organizado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), a través del Programa de Inmunizaciones y la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgos, con el acompañamiento técnico y financiero de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el apoyo del Gobierno de Canadá.

En esta primera fase participaron facilitadores de todo el país, entre ellos los 29 epidemiólogos y 29 encargados del Programa de Inmunizaciones de las Direcciones Departamentales de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS), así como 12 representantes de los Distritos Municipales de Salud (DMS) de la DDRISS Guatemala Central. Durante las sesiones se revisan los principios metodológicos de la microplanificación, se analiza la herramienta en detalle y se establecen mecanismos de cooperación para su implementación operativa.

Las siguientes fases de capacitación se desarrollarán a lo largo del mes de agosto y estarán dirigidas a los equipos técnicos de cada distrito de salud del país. Cada equipo estará conformado por un epidemiólogo y un encargado del Programa de Inmunizaciones de la DDRISS, junto con el responsable del Programa de Inmunizaciones del DMS correspondiente.

La microplanificación es una metodología impulsada por la OPS/OMS como parte de la estrategia regional para el fortalecimiento de los programas nacionales de inmunización en las Américas. Su aplicación permite identificar poblaciones susceptibles, optimizar rutas de vacunación, asignar recursos de forma eficiente y anticipar barreras logísticas. Implementarla de manera efectiva contribuye a cerrar brechas de cobertura, especialmente en comunidades de difícil acceso, y a focalizar esfuerzos en personas no vacunadas o con esquemas incompletos, cuya atención es prioritaria para alcanzar la equidad sanitaria y la protección colectiva.

Con este esfuerzo, Guatemala refuerza su compromiso con la protección de la salud de su población, avanzando hacia un Programa Nacional de Inmunizaciones más robusto y equitativo, respaldado por la cooperación técnica de la OPS/OMS y el apoyo del Gobierno de Canadá.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Volvió el frío extremo al AMBA: cómo estará el clima durante el feriado del 15 de agosto

El fin de semana largo está a la vuelta de la esquina y el clima en la Ciudad de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img