El gobierno de Guatemala anunció la presentacion de su iniciativa de Ley Antilavado ante el Congreso de la República, con el que buscaría librar la “lista gris” del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT). Regularía a casas de empeño, notarios, despachos de abogados y operadores de criptomonedas.
Con GAFILAT, Guatemala ha dado un paso importante hacia la creación de un marco legal que abarque a operadores de criptomonedas. Este esfuerzo está dirigido a incrementar la seguridad en el sistema financiero, controlar el lavado de dinero y fortalecer la supervisión de sectores clave como los bancos, notarios y casas de empeño.
La Iniciativa de la Ley Antilavado de Guatemala
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, presentó la iniciativa de la Ley Antilavado ante el Congreso de la República, destacando la importancia de esta ley para asegurar que el país cumpla con los estándares internacionales en términos de transparencia financiera y lucha contra el lavado de dinero.
La ley pretende garantizar que Guatemala no se vea afectada por un posible aumento en los costos de transacciones económicas y dificultar el acceso al crédito a las familias guatemaltecas, lo cual podría ocurrir si el país es incluido en la “lista gris” de GAFILAT.
Este esfuerzo, que también incluye una revisión y modernización de leyes antiguas, se ha llevado a cabo con la asesoría de instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Además, la Comisión Nacional contra la Corrupción y la Superintendencia de Bancos han trabajado estrechamente para elaborar esta propuesta.
Uno de los aspectos más importantes de la ley es que incluiría a los operadores de criptomonedas, lo que refleja el crecimiento y la importancia que tienen los activos digitales en el sistema financiero actual. Esto apunta a la creación de un entorno regulado que fomente la confianza en el uso de criptomonedas y, a su vez, evite que estos activos sean utilizados para actividades ilícitas.
La iniciativa de ley antilavado busca mejorar la seguridad y transparencia.
Además, evita que Guatemala sea incluida en la lista gris del sistema financiero internacional.https://t.co/j05jesCrJA
— Secretaría de Comunicación Social (@SCSPGT) July 29, 2025
La popularidad de las criptomonedas en Guatemala ha crecido en los últimos años. Ello, a medida que más personas buscan alternativas para proteger su dinero frente a la inflación o las fluctuaciones de las monedas locales. Bitcoin y otras stablecoins, como USDT, son populares debido a su capacidad para ofrecer una alternativa a la moneda local. Se ha visto afectada por la volatilidad económica.
El impacto de las criptomonedas en Guatemala
En 2022, el Banco de Guatemala (Banguat) expresó su apoyo a la regulación de las criptomonedas como medio de pago en el país. Eso llevó a la presentación de una propuesta en el Congreso por parte de la diputada Shirley Joanna Rivera Zaldaña. Esta iniciativa no solo busca dar un marco regulatorio a las criptomonedas, sino también fomentar la inclusión financiera y el uso de tecnologías emergentes en el país.

Sin embargo, el reciente enfoque en la Ley Antilavado refuerza la necesidad de contar con regulaciones claras para evitar que las criptomonedas se utilicen para actividades ilícitas. Las criptomonedas son legales en Guatemala. El gobierno guatemalteco trabaja en marcos regulatorios para permitir el uso seguro de activos digitales. Además, garantizar que no se empleen para fines ilícitos, como el lavado de dinero.
Aunque Guatemala no tiene una legislación completamente estructurada para las criptomonedas, la reciente iniciativa de la Ley Antilavado. Establecería un marco regulatorio para operadores de criptomonedas. Asimismo, para proteger la economía del país de actividades ilícitas como el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.