Más de 500 profesionales del sector energético y medios de comunicación se dieron cita al lanzamiento de una nueva convocatoria del Plan de Expansión de Generación (PEG) y el Plan de Expansión del Sistema de Transporte (PET) de Guatemala. Se trata de la tan esperada Licitación Abierta PEG-5 y la Licitación Abierta PET-3.
El acto contó con la presencia del presidente de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo; el ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura; junto a autoridades de las distribuidoras eléctricas, la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), entre otros.
“Esta licitación atraerá inversiones para construir nuevas plantas de generación, muchas de ellas, esperamos la mayoría, con fuentes limpias y renovables que asegurarán un suministro de energía confiable y sostenible”, introdujo el presidente Arévalo.
No es casualidad el lanzamiento de estas licitaciones en conjunto, en palabras de Paulo César Parra, gerente general de ENERGUATE, “es el resultado de una agenda clara de estado” y “presentan a Guatemala como un destino sobresaliente en materia de energía. Pocas naciones en Latinoamérica o en mercados emergentes ofrecen una combinación tan equilibrada de estabilidad, transparencia y crecimiento”.
Mario Naranjo, gerente general en Guatemala de EEGSA, precisó que en generación “vamos a buscar poder cubrir cerca de 1400 MW de energía en una licitación de largo plazo, de 15 años donde se va a dar participación abierta a todas las tecnologías, donde va a haber una competencia limpia, clara y transparente, y donde esperamos que muchos inversionistas nacionales y también extranjeros vengan y preparen sus ofertas”.
Las bases de las licitaciones se publicarán esta misma tarde del 23 de abril, para todos aquellos interesados en estos procesos de contratación competitivos. La adquisición de las mismas para potenciales participantes tendrá un costo de USD$ 10000. Las consultas que surjan de su lectura y revisión podrán ser despejadas durante una reunión informativa que convocará la Junta de Licitación en los próximos días.
Como adelanto durante el acto del día de hoy, Luis Romeo Ortiz Peláez, presidente de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) anticipó que en materia de generación buscan asegurar el suministro entre 2030-2045 y su volumen representa el 63% de la demanda regulada que atienden en conjunto todas las distribuidoras.
“Los contratos que se firmen de todo este proceso serán respetados hasta el final de su vida natural. Todos los participantes pueden tener la confianza de que este proceso fue estructurado con responsabilidad y que la transparencia es absoluta. Sean pues bienvenidos a participar con nosotros en una nueva etapa”, aseguró el titular de la CNEE.
Objetivos de la licitación PEG-5
En detalle, se indicó que se espera la contratación de hasta 1400 MW de potencia garantizada como oferta firme eficiente para cubrir la demanda firme y de hasta 150 MW de potencia instalada, a fin de asegurar el suministro a los usuarios del servicio de distribución final.
Esta contratación se regirá por los contratos de Diferencias con Curva de Carga, Opción de Compra de Energía y Energía Generada, conforme a lo establecido en la Norma de Coordinación Comercial N° 13 del Administrador del Mercado Mayorista (AMM) y tendrá un plazo de hasta 15 años a partir del 1 de mayo del año de suministro.
Las plantas de generación nuevas pueden ofrecer su inicio de suministro para el 1 de mayo del 2030, 1 de mayo del 2031, 1 de mayo del 2032 o el 1 de mayo del 2033. Y su adjudicación solo puede ser por 15 años.
Las plantas de generación en operación pueden participar mediante dos modalidades. Una es mediante la combinación de tecnología no renovable con renovable, renovable con renovable o con cambio de tecnología; si se dan estas condiciones también será por 15 años y su inicio de suministro tendrá las mismas condiciones que las centrales nuevas, es decir que de una forma escalonada podrán ofrecer su suministro a partir del 1 de mayo del 2030, 1 de mayo del 2031, 1 de mayo del 2032 o el 1 de mayo del 2033. La otra modalidad de las centrales existentes que no realicen ninguna transformación de tecnología o no combinen tecnologías con renovables, el periodo de contratación será solo por 5 años a partir del 1 de mayo del 2030, 1 de mayo del 2031, 1 de mayo del 2032 o el 1 de mayo del 2033.
Lo que sigue en la licitación PEG-5
El cronograma para dar cumplimiento al debido proceso de licitación contempla que a partir del día de hoy 23 de abril del 2025 da inicio el periodo de adquisición de bases de licitación y reuniones informativas. Quienes tengan comentarios sobre los pliegos de las bases podrán entregar solicitudes de aclaración hasta el 10 de octubre del 2025. Mientras que, el 31 de octubre será el último día para poder emitir las adendas que corrijan, aclaren, agreguen valor a los documentos.
Todo esto llevaría a que el 21 de octubre se realice el acto de recepción y apertura de las ofertas técnicas de los participantes. Aproximadamente dos meses después, se haría la evaluación económica de las ofertas, la fecha prevista es el 15 de enero del 2025. Y la adjudicación se efectuaría el 30 de enero del 2025. De allí, los adjudicados tendrán hasta 3 meses para la suscripción de cada contrato de abastecimiento.