
Resumen Latinoamericano, 12 de Noviembre de 2025.
La misión especial de la OEA arribó a Guatemala para observar los procesos de elección de segundo grado se reunió este lunes con el presidente Bernardo Arévalo, el presidente del Congreso, Nery Ramos, y tuvo un primer acercamiento con los magistrados de la CC. La delegación también se reunirá con la sociedad civil, pueblos indígenas y empresarios.
La misión especial de la Organización de los Estados Americanos (OEA) arribó este domingo 9 de noviembre a Guatemala para acompañar y observar los procesos de elección de autoridades de segundo grado previstos para 2026. Este lunes 10, la delegación, encabezada por Carlos Ayala, sostuvo un encuentro en el Palacio Nacional de la Cultura con el presidente Bernardo Arévalo y su equipo, en el que se abordaron las condiciones del país y el calendario de los procesos de elección.
Tras la reunión, Ayala señaló que la presencia de la OEA tiene por objeto contribuir a que los nombramientos “sean llevados a cabo conforme a la Constitución y a los estándares internacionales, para el fortalecimiento del Estado de derecho y la democracia en Guatemala”. Añadió que, con el fin de dar seguimiento en distintas etapas del proceso de elección de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC), fiscal general y jefe del Ministerio Público (MP) y contralor general de Cuentas, la misión sostendrá reuniones con autoridades de del Estado, organizaciones de sociedad civil, pueblos indígenas y sectores empresariales.
Arévalo subrayó que el arribo de la misión “es muestra de un compromiso mutuo: el de nuestro país con la transparencia, la justicia y el respeto al Estado de derecho; y el de la comunidad internacional para que Guatemala no vuelva atrás, no vuelva a formas de autoritarismo y corrupción”.
Por la tarde, los delegados de la OEA sostuvieron una reunión con el presidente del Congreso, Nery Ramos. El diputado informó que el Legislativo aprobará la convocatoria para la conformación de la Comisión de Postulación del TSE, paso que marca el inicio formal del itinerario de procesos democráticos que observará la misión de la OEA.
Ramos, además, indicó que se han girado los oficios correspondientes a las universidades privadas que participarán en el proceso de conformación de la Comisión de Postulación con sus respectivos representantes, en cumplimiento de los plazos constitucionales.
Lee más al respecto en:
Además, por la noche, los delegados de la OEA se reunieron con los magistrados de la Corte de Constitucionalidad.
La Misión se integra por María Paulina Aguirre Suárez, Marcela Ríos Tobar y Carlos Ayala Corao.
El despliegue de esta misión fue aprobado por unanimidad por el Consejo Permanente de la OEA el pasado 5 de noviembre, mediante la declaración “Apoyo a la democracia y al orden constitucional en Guatemala”. La resolución respondió a denuncias presentadas por el Ejecutivo y a la necesidad de la observación de organismos internacionales sobre los procesos de postulación y designación de autoridades.
Fuente: Prensa Comunitaria





