En conferencia de prensa, el presidente del país, Bernardo Arévalo, trasmitió a estos que “no están solos, sabemos que están pasando momentos de incertidumbre, preocupación, pero estamos con ustedes y lucharemos por ustedes”.
Desde hace muchos años las remesas que enviaron apoyaron no únicamente a sus familias y a sus comunidades, sino que han sido un elemento importante para sostener la economía de este territorio centroamericano, expresó el mandatario.
Le corresponde ahora a la nación sostenerlos a ustedes, recibir a aquellos que vayan a regresar, afirmó el jefe de Estado, mientras les recordó que este es su hogar, su familia, la cual está esperando por sus talentos, conscientes del esfuerzo y el sacrificio que han hecho.
El plan Retorno al Hogar es la apuesta por un retorno digno para que las manos, corazones y mentes que un día se fueron vuelvan a su nación con más fuerza, ilusión, esperanza para poder construir en su propia tierra un nuevo futuro, subrayó.
Arévalo dio la palabra a la vicepresidenta Karin Herrera, quien reafirmó el compromiso con la dignidad y el bienestar de cada guatemalteco y guatemalteca que se ve en estas condiciones de retorno.
La iniciativa –remarcó- busca acoger con solidaridad, mucha responsabilidad y respeto a nuestros hermanos y hermanas, migrantes regresados.
El director del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), Danilo Rivera, agregó que las tres fases del Plan tienen que ver con recuperar la dignidad, ese ser, el reencuentro, incluir a las personas, generar oportunidades.
Persigue –acotó- una atención consular, humanitaria, una intermediación y derivación a programas estatales con diálogo comunitario para el desarrollo.
La primera fase, llamada Cerca de ti, va dirigida a garantizar los derechos de los migrantes en el exterior, con la creación de nuevas herramientas de comunicación a través de la red consular, describió el funcionario.
La segunda –expuso- enfocada en el regreso digno, nombrado Esta es tu casa, te recibimos con los brazos abiertos.
Viene desde el trabajo consular de identificación de personas guatemaltecas que son retornadas hasta el recibimiento en los centros habilitados, remarcó. El director del IGM mencionó el tercero, Nuevas oportunidades. Una nueva vida que iniciamos juntos, el cual consta del análisis de perfiles para canalizar apoyo estatal y orientación a programas sociales, entre otras acciones.
Guatemala recibió 28 vuelos con migrantes procedentes de Estados Unidos, tres mil 67 personas, 421 vía terrestre de México durante 2025, entre ellos 158 menores no acompañados, según los últimos datos divulgados.
ro/znc