El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) subrayó que serán de corta duración y seguirá el viento ligero y un ambiente cálido en la mayor parte del territorio, con nublados parciales en la Bocacosta y los Valles del Oriente.
Mediante un boletín, la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) recomendó a la población, por su parte, identificar las áreas seguras y de riesgo en sus comunidades.
Asimismo, llamó a preparar la mochila de las 72 horas para estar listos ante cualquier eventualidad y mantenerse informados sobre las condiciones climáticas a través de las cuentas oficiales.
La propia Conred detalló que los siniestros forestales (mil 208 desde enero) se redujeron en más del 118 por ciento contra igual período del año anterior.
No obstante, señaló daños directos e indirectos a los ecosistemas, lo cual compromete la fauna, la flora, los recursos hídricos, el suelo y la calidad de vida de los chapines. Expuso como los departamentos más afectados Quiché (cuatro mil 945,68 hectáreas), Petén (dos mil 786), Jutiapa (mil 688), y esta capital (mil 161 hectáreas).
Conred destacó que este año la institución cuenta con 450 brigadistas distribuidos de forma estratégica en el país, mientras que el 2024 solo tenían 190 disponibles.
Advirtió que el 90 por ciento de los incendios forestales en Guatemala son provocados, principalmente, por la quema para cultivos agrícolas y también por el crimen organizado.
El Gobierno lanzó a mediados de febrero último una campaña de concientización y acción contra siniestros en aras de fortalecer la prevención y respuestas ante emergencias.
El Insivumeh adelantó una temporada de incendios menos severa que la anterior, cuando el ejecutivo se vio obligado a gestionar ayuda internacional para combatir emergencias.
ro/znc